Nacional

Organizaciones habilitan casas y templos como búnkers antirredadas

Ante el miedo a las redadas contra migrantes anunciadas por el presidente Donald Trump para este domingo, grupos de activistas instalaron refugios en inmuebles privados para resguardar a los indocumentados y evitar así su deportación.

Son casas y templos, de acuerdo con la prensa estadounidense, los que están listos para recibir a indocumentados en busca de refugio.

El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) buscará primero a unos dos mil inmigrantes que ya han recibido órdenes de deportación, pero se ha alertado que habrá también detenciones “colaterales”; es decir, de personas o familiares que acompañen a estas personas.

El temor a ser repatriados ha hecho que familias abandonen sus hogares o que incluso salgan de las 10 ciudades que se señalan como objetivo de las autoridades migratorias; otros buscan un escondite.

“Ofrecemos una opción para las personas que pueden sentirse amenazadas e inseguras en sus hogares”, declaró un activista al Miami Herald.

Grupos con perfil nacional, que solicitaron no ser identificadas debido a que está prohibido albergar a indocumentados, señalaron que están reuniendo víveres y bolsas de dormir para entregar en refugios e iglesias que pretenden proteger a los migrantes.

National Public Radio señaló también que organizaciones establecieron “espacios seguros en lugares secretos para aquellos que buscan evitar ser atrapados en las redadas”.

En varias ciudades se realizan sesiones informativas, se entregan folletos y se ofrecen asesorías con abogados para que las personas sepan qué hacer en caso de ser abordados por agentes migratorios.

La principal preocupación son las familias con estatus migratorio mixto, aquellas donde los papás no tienen residencia o ciudadanía, pero los hijos sí.

Las ciudades que se espera sean más afectadas son Chicago, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Denver, Houston, Nueva Orleans, San Francisco, Atlanta y Baltimore.

La titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo ayer que el gobierno mexicano estará “muy pendiente” de lo que suceda con sus ciudadanos en EU, ante la amenaza de deportaciones masivas.

La Cancillería puso a disposición en los consulados un fondo de contingencia de 22.3 millones de pesos para atender a los mexicanos.

Fuente: Heraldo de México

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace