Terceras Home

Mitad de los mexicanos ignoran riesgos de FaceApp

De acuerdo con un análisis de Kaspersky Lab, 54 por ciento de los internautas mexicanos no lee las condiciones de una aplicación antes de descargarla en sus dispositivos, porque las considera extensas y aburridas, o porque no cree que esto lo perjudique, ignorando la configuración de privacidad

La firma de ciberseguridad señala que el reconocimiento facial y la biometría se han utilizado sistemáticamente como formas de autenticación, pero se debe tener cuidado al decidir compartirlos y pensar en los riesgos.

«En el caso de FaceApp, al utilizar Inteligencia Artificial para realizar las modificaciones del reconocimiento facial, el propietario de la empresa podría vender estas fotos a empresas de este tipo, y estos datos pueden ser utilizados fácilmente por ciberdelincuentes para falsificar nuestra identidad», advirtió.

Pero esta es sólo la punta del iceberg, pues un estudio de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos advierte que hay más de mil aplicaciones, particularmente en Android, que ponen en riesgo nuestros datos.

“Las plataformas modernas de teléfonos inteligentes implementan modelos basados en permisos para proteger el acceso a datos confidenciales y recursos del sistema. Sin embargo, las aplicaciones pueden eludir el modelo de permiso y obtener acceso a datos protegidos sin el consentimiento del usuario mediante el uso de canales ocultos y laterales”, añade el estudio.

Estos canales, detalla, permiten que las aplicaciones accedan a datos protegidos y recursos del sistema sin permiso. Incluso, advierte, los canales ocultos permiten la comunicación entre dos aplicaciones distintas, por lo que si el usuario autorizó el uso de sus datos en una plataforma, esta puede transferirlos a otra.

El estudio de la Comisión Federal de Comercio analizó 88 mil aplicaciones disponibles en la tienda Google Play de Estados Unidos.

En el análisis, encontró brechas de seguridad en los permisos de Android, que permiten que algunas aplicaciones accedan a nuestra ubicación exacta sin permiso, a través de los datos electrónicos que tienen las selfies o identificar celulares a distancia.

El estudio también encontró la presencia de aplicaciones que permiten leer el número IMEI de los celulares, lo que permite que sean desbloqueados en caso de robo o extravío.

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace