Home

«México nunca fomentará xenofobia»: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en México no debe existir la xenofobia, pues debe prevalecer la fraternidad universal.
«Vamos a participar en este programa de desarrollo de los países de Centroamerica y de México y participaremos con lo que nos corresponde, incluso aportando recursos, hay quienes cuestionan esta postura y llegan hasta a la xenofobia. ¿Qué significa esto?, el rechazo, el odio al extranjero.

«Nosotros no podemos actuar de esa manera, porque todos somos seres humanos, inclusive los religiosos, los que leen la Biblia. Hay un pasaje que dice que hay que tratar bien al forastero, nada de estar rechazando al migrante y que por necesidad tiene que irse a buscar la vida. Nunca en México se va a fomentar esa idea de xenofobia, nunca rechazo al extranjero, somos hermanos. Fraternidad universal», expresó el tabasqueño.

En un evento en Minatitlán, Veracruz, López Obrador y el Presidente de Honduras -Juan Orlando Hernández Alvarado- firmaron la carta de intención en materia de cooperacion bilateral.

El Mandario hondureño celebró que el acuerdo con México haya pasado a la acción y no se haya quedado sólo en el discurso como ha pasado con otros países.

«Porque hoy en un acto donde reafirmamos la voluntad política damos un paso firme para dar vida al plan de Desarrollo Integral de Guatemala, Honduras, El Salvador, y México y quiero darles las gracias por esa visión.

«Hemos hablado mucho de esto con otros paises y la diferencia es que cuando hablamos con ustedes pasamos a la acción», dijo el Presidente de Honduras.

Asimismo, Orlando Hernández pidió a México formar una colación internacional para dotar de empleo al triángulo de Centroamérica, entre ello, el rescate de la industria del café en ese país.

Por su parte, el Presidente López Obrador confirmó el apoyo de México para la producción del café en Honduras.

«Vamos a apoyar para mejorar la producción de café en todo lo que se requiera. Desde desarrollo genético hasta comercializacion y revisar el asunto de los aranceles, que no tengan ningún problema para vender el café. Y vamos a apoyar a Honduras en todo lo que podamos y nos da mucho gusto que esté aquí usted y su esposa», externó.

El plan de Desarollo Integral incluye la aplicación en Centroamérica de los Programas del Gobierno federal de Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida.

Y, si bien nadie mencionó el monto de los recursos que transferirá México para el apoyo, el Canciller Marcelo Ebrard confirmó que serán 30 millones de dólares anuales, igual que el apoyo que se dará a El Salvador y Guatemala, y que provienen de los recursos de la Iniciativa Mérida, un acuerdo internacional con Estados Unidos para combatir el crimen en Centroamérica.

«Son 30 millones de dólares y son del Fondo Merida», comentó Ebrard a los reporteros.

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace