MRX01. WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS), 27/02/2019.- El exabogado del presidente estadounidense Donald J. Trump, Michael Cohen (c), testifica ante la Cámara de Representantes este miércoles, en Washington, Estados Unidos. Michael Cohen, el exabogado personal del presidente Donald Trump, testificará hoy en el Congreso que su entonces jefe era conocedor de los nexos de su campaña con la organización Wikileaks y su fundador, Julian Assange. En un testimonio preparado que difundieron medios locales, Cohen también tilda a Trump de "racista", "estafador" y de ser un "engaño". EFE/ Shawn Thew
Un juez de Nueva York dio este miércoles por cerrado el caso que llevaba contra Michael Cohen, el ex abogado personal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y dijo que con ello podrán hacerse públicos lo documentos que se obtuvieron durante la investigación. El magistrado William Pauley, que llevaba el caso por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña electoral de Trump, rechazó una petición del Gobierno para mantener en secreto los documentos del caso y aseguró que “una vez que este ha terminado, es hora de que todo estadunidense tenga la oportunidad de revisar el material”.
Entre los documentos que ha manejado el tribunal están los obtenidos en los registros llevados a cabo el pasado año por el FBI en la vivienda y la oficina de Cohen, quien ha sido condenado a tres años de cárcel tras declararse culpable de un total de ocho delitos.
El juez ya había admitido en febrero pasado una solicitud de varios medios de comunicación para que se divulgara parcialmente la información de este caso, pero la decisión de hoy permitirá conocer el resto. Entre ellos figuran los relativos a la investigación de supuestas violaciones de las normas de financiación de campañas electorales por los pagos que Cohen hizo en nombre de Trump a dos mujeres que supuestamente habían mantenido relaciones extramatrimoniales con el ahora presidente con el objetivo de silenciarlas y proteger su candidatura a la Casa Blanca en 2016.
Cohen admitió además delitos de evasión de impuestos y declaraciones falsas a un banco y, posteriormente, se declaró también culpable de haber engañado al Congreso sobre los detalles de un negocio inmobiliario de Trump en Rusia. “Las violaciones en la financiación de la campaña discutidas en los documentos son un asunto de importancia nacional”, escribió el juez en su resolución de hoy.
En una comparecencia ante el Congreso, Cohen aseguró entre otras cosas que Trump conocía que uno de sus colaboradores estaba en contacto con WikiLeaks para la publicación de miles de correos del Partido Demócrata, que afectaron a la campaña de su rival en los comicios presidenciales de 2016, Hillary Clinton. La investigación sobre los nexos entre la campaña de Trump y el Gobierno ruso para perjudicar a Clinton y beneficiarle en las elecciones, llevada a cabo por el fiscal especial Robert Mueller, no halló pruebas de que se hubieran confabulado para ese propósito, pero también que no había alcanzado una conclusión sobre una posible obstrucción a la Justicia por parte del mandatario en el curso de la investigación.
Fuente: MVS
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…