Internacional

El papa critica a países que fabrican armas y no acogen a refugiados

El papa Francisco denunció a los países que fabrican armas y después no quieren hacerse cargo de los refugiados que los conflictos bélicos generan, en un video difundido este martes en que lee una parte de su mensaje para la próxima Jornada Mundial que se celebrará el 29 de septiembre.

“Las guerras afectan sólo a algunas regiones del mundo; sin embargo, la fabricación de armas y su venta se lleva a cabo en otras regiones, que luego no requieren hacerse cargo de los refugiados, no quieren, no lo aceptan esos refugiados que dichos conflictos bélicos generan”, lamentó Francisco.

Además el papa agregó: “muchas veces se habla de paz pero se venden armas. ¿Podemos hablar de una hipocresía en este lenguaje?”.

Y continuó afirmando que “quienes padecen las consecuencias son siempre los pequeños, los pobres, los más vulnerables, a quienes se les impide sentarse a la mesa y se les deja sólo las ‘migajas’ del banquete”.

En el video publicado por el Vaticano, Francisco destaca que no se trata solo de “migrantes” sino de “no excluir a nadie” y critica el mundo actual que “cada día es más elitista y cada día es más cruel con los excluidos”.

“Los países en vías de desarrollo siguen agotando sus mejores recursos naturales y humanos en beneficio de unos pocos mercados privilegiados”, agregó.

Denuncia además que este “desarrollo exclusivista hace que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres” y defiende que “el verdadero desarrollo es inclusivo y fecundo, lanzado hacia el futuro”.

El video acompaña el mensaje de Francisco para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que se hizo público el pasado 27 de mayo.

En aquel mensaje, el papa Francisco también llamó a superar el miedo a los migrantes y a acogerlos, tanto para ayudar a estas personas como para superar la decadencia moral de una sociedad injusta y contribuir a lograr los objetivos de desarrollo sostenible que se ha marcado la comunidad internacional.

Fuente: EFE

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace