Nacional

Comparecencias para magistrados anticorrupción se posponen por falta de quórum

Ante el vacío que hizo Morena y sus aliados, la primera comisión de la Comisión Permanente del Congreso, pospuso las comparecencias para ocupar los cargos de magistrados anticorrupción de la Tercera Sección de la Sala Superior y de la Sala Especializada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Por parte de Morena y sus aliados sólo asistieron tres legisladores, la diputada María Alvarado y el senador Alejandro Peña, así como la senadora del PT, Cora Cecilia Pinedo.

El presidente del órgano legislativo, el senador Raúl Paz (PAN), ofreció un disculpa a dos de los candidatos que ya se encontraban en la sala de protocolo Ifigenia Martínez del Senado, Álvaro Castro Estrada, y María Zaragoza Sigler.

“Queremos disculparnos con toda pena, como ustedes podrán constatar no hay quórum. Una sesión que se citó desde hace 15 días, y que se pospuso por el extraordinario del Senado. Hoy teníamos toda la intención los que estamos aquí presentes. Una disculpa reiterada”, dijo Paz Alonzo.

La diputada del PRI, Dulce María Sauri, pidió hacer una acta circunstanciada ante la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, para los efectos jurídicos conducentes, debido a la falta de asistencia de los legisladores.

Señaló que la falta de quórum quizá se deba a que hay propuesta por parte de Morena de desaparecer la Sala Especializada, por lo que lamentó que no se hayan podido llevar a cabo las comparecencias.

“Se han presentado tres iniciativas en el Senado por parte de Morena, una de la exministra Olga Sánchez Cordero cuando era senadora, para desaparecer las salas regionales especializadas; y dos, del coordinador Ricardo Monreal, para proponer la integración de una sala especializada en la Suprema Corte sobre anticorrupción, y otra en la que integra al Poder Judicial estas salas”, expresó la priista.

La diputada María Alvarado (Morena), dijo que este tipo de sucesos no deben ocurrir, “me uno a las disculpas por esta falta de quórum con toda humildad”.

El Congreso está obligado a atender los nombramientos de los magistrados anticorrupción, luego de que se presentó una demanda de amparo contra el Senado por no haber atendido en tiempo y forma los nombramientos de los 18 magistrados.

Desde el 25 de abril 2017, se mandó al Senado la propuesta para ser magistrados anticorrupción, siendo entonces presidenteEnrique Peña Nieto, y desde esa fecha el Senado no ha cumplido con el proceso de designación.

Por lo que el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional de Anticorrupción (SNA), interpuso una demanda de amparo en mayo de 2018, señalando la omisión en la obligación de hacer los nombramientos, y que un Juzgado en materia Administrativa, determinó por unanimidad que el Senado ratifique de manera inmediata a los magistrados.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace