In this Feb. 9, 2017, photo provided U.S. Immigration and Customs Enforcement, ICE agents at a home in Atlanta, during a targeted enforcement operation aimed at immigration fugitives, re-entrants and at-large criminal aliens. The Homeland Security Department said Feb. 13, that 680 people were arrested in roundups last week targeting immigrants living illegally in the United States. (Bryan Cox/ICE via AP)
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos comenzará este domingo redadas en territorio estadounidense para arrestar a familias migrantes que tienen órdenes judiciales de deportación, según lo anunciado por las autoridades del Gobierno de Donald Trump.
Mike Pence, Vicepresidente de Estados Unidos, señaló que a principios de año Trump declaró a la crisis fronteriza como una emergencia nacional y aunque “México está haciendo más que los Demócratas en el Congreso”, no descansarán hasta ponerle un fin a la crisis de una vez por todas, precisó el funcionario en las redes.
Autoridades migratorias mexicanas, como el Consulado de México en Washington y la Secretaría de Relaciones Exteriores, emitieron recomendaciones con el objetivo brindar orientación y auxilio en situaciones de emergencia ante las anunciadas “megarredadas”.
Notificación consular
La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que en caso de ser detenido en el extranjero, las autoridades migratorias deben informar a los migrantes “inmediatamente” sobre el derecho de notificar al consulado la situación jurídica de los implicados.
+ La Secretaría precisa que la notificación debe llevarse a cabo antes de cualquier interrogatorio o declaración formal.
+La notificación consular se realiza sólo si tú lo autorizas y dede realizarse a la brevedad
+En caso de que la autoridad que te detuvo no te informe el derecho a la notificación consular, puedes exigirla
El Consulado de México en Washington difundió información en el sentido de preservar la integridad humana de los connacionales, para ello pone a disposición el número telefónico (520-623-7874) del Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM), el cual está disponible las 24 horas para atender a los mexicanos en territorio estadounidense y brindar información de localización de los familiares detenidos.
El Consulado recomienda denunciar cualquier abuso por parte de las autoridades migratorias.
Si te detienen tienes derecho a…
+Permanecer en silencio
+Expresar que no estás de acuerdo en que revisen tu persona, pertenencias o vivienda
+Solicitar un abogado
+No firmar ningún documento que no entiendas por no estar escrito en español
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…