Internacional

Apollo 11, a 50 años de haber viajado a la Luna

El 16 de julio de 1969, los astronautas estadounidenses Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins despegaron de Florida hacia la Luna en una misión que cambiaría la forma en que la humanidad concibe su lugar en el Universo.

Aldrin y Collins se reúnen este martes -50 años después- en la misma plataforma de lanzamiento, en una ceremonia que a su vez marcará el arranque de una semana de conmemoraciones de la misión Apolo 11.

Su comandante y el primer hombre que pisó la Luna, Neil Armstrong, falleció en 2012.

Pero Aldrin y Collins, de 89 y 88 años respectivamente, se encontrarán en la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy, exactamente a las 09:32 horas  para recordar el momento en que despegaron hacia la Luna.

Su nave espacial tardó cuatro días en llegar a la Luna antes de que el módulo lunar, conocido como “Eagle“, tocara suelo en la superficie del satélite el 20 de julio de 1969. Armstrong salió de la cápsula y a las a las 02:56 horas del 21 de julio de 1969, de noche en Estados Unidos, y de madrugada en Europa, pisó suelo lunar.

Collins permaneció en órbita lunar en el módulo de comando Columbia, el único medio de transporte que los astronautas tenían para regresar a la Tierra.

“Ellos sabían, yo sabía, que si ellos por alguna razón no podían despegar, yo no iba a poder hacer nada al respecto. El Columbia no tenía tren de aterrizaje, no podía bajar a rescatarlos”, dijo mayo en Nueva York.

Aldrin ha sido relativamente más esquivo con la prensa, aunque participó en algunos eventos como una gala el sábado pasado en California, para la que la entrada más barata costaba mil dólares.

Activo en Twitter y siempre con calcetines con la bandera estadounidense, Aldrin ha sufrido problemas de salud y familiares que culminaron en marzo pasado con una tregua a una disputa judicial con sus hijos sobre sus finanzas

El martes, Aldrin será la estrella del evento por ser el segundo hombre que pisó la Luna. Solo cuatro de los 12 hombres que viajaron a la Luna durante las misiones Apolo están vivos.

Fuente: Heraldo de México

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace