El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de pretender «corregirle la plana» a su Gobierno e invadir atribuciones del Poder Legislativo.
En un video, hizo el señalamiento luego que la Corte autorizó a órganos autónomos no aplicar el tope salarial defendido por el titular del Ejecutivo federal, y que se incluyó en el Presupuesto de Egresos 2019.
«En este caso último, con todo respeto, el Poder Judicial está queriendo corregir la plana, desde mi particular punto de vista está queriendo legislar, y no está respetando lo que establece con claridad la Constitución, están tomando decisiones», dijo.
«Yo creo que los legisladores van a tener que revisar este asunto, pero hay que respetar la Constitución y hay que bajar los sueldos de los de arriba para aumentar los sueldos de los de abajo».
López Obrador sostuvo una reunión con los coordinadores parlamentarios de Morena en la Cámara de Diputados y el Senado, Mario Delgado y Ricardo Monreal, respectivamente, en la que revisó los pendientes legislativos.
Con los legisladores al lado suyo, el Presidente señaló que está pendiente la reforma para crear el Instituto de Salud para el Bienestar y el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.
Agregó que se debe tramitar la ley de Austeridad Republicana y reformar la Constitución para que sea delito grave utilizar empresas «factureras».
También, dijo, se debe crear una ley que impida condonar impuestos a los grandes contribuyentes y modificar el Artículo 35 constitucional para facilitar las consultas ciudadanas.
«Estoy muy contento porque tengo el apoyo, el respaldo, de los legisladores y se están sentando las bases para llevar a la práctica la cuarta transformación de la vida pública del País», aseguró.
Delgado comentó que esta semana se desahogará un periodo extraordinario en el Congreso para ratificar el nombramiento de Arturo Herrera como Secretario de Hacienda.
Indicó que la próxima semana se convocará a otro extraordinario para dar trámite a la extinción de dominio, las leyes secundarias de la reforma educativa y la creación del Instituto de Salud para el Bienestar.
En tanto, Monreal afirmó que el Presidente ha sido respetuoso y cuidadoso con las decisiones del Senado, y adelantó que seguirán colaborando con el Ejecutivo federal para realizar todos los propósitos planteados en la elección de 2018.
«Tenemos una agenda todavía larga para las próximas semanas, que vamos a llevar a cabo de manera plural», sostuvo.
Fuente: Reforma
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Mas que comentario es una pregunta: Con tantas asambleas de carácter extraordinario, ¿no dstará los CC. Diputados y los CC. Senadores el salario tope marcado por el Sr. López? -- Porque, según entiendo, los períodos extraordinarios de nuestros honestos
Diputados y Senadores, se pagan al doble. O, ¿no?