De acuerdo con información de la dependencia, obtenida por EL UNIVERSAL, el mayor monto, 155.8 millones de dólares fue para la firma norteamericana Kellogg Brown and Root y sus socios Constructora Hostotipaquillo -en un primer contrato- y Constructora Hostotipaquillo y Mexicana de Recipientes a Presión -en el segundo contrato.
El contrato otorgado a la coreana Samsung Engineering y su socia Asociados Constructores DBNR tiene un costo de 142.7 millones de dólares.
La mexicana ICA Flour Daniel que va de la mano con su filial Flour Enterprises recibió un contrato por 50.4 millones de dólares aproximadamente.
Según el fallo de las propuestas técnicas y económicas que presentaron estas compañías y que les abrió el paso para obtener los contratos correspondientes, revelan que la empresa que ofreció el mayor porcentaje de integración nacional fue la mexicana ICA con 96%.
Samsung se comprometió a mantener un porcentaje de integración nacional del 50% en sus dos contratos.
La empresa norteamericana KBR ofreció 79.5% en uno de sus contratos y 85.7% en el otro.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Y donde están las licitaciones y los Testimonios de la Sociedad Civil (Testigos Sociales) o fueron adjudicadas directamente ??? Eso es Transparencia, Honestidad y ética.
Como todo lo que ha hecho AMLO, mentiras y atole con el dedo. Es increíble la capacidad de mentir, eso sí, siempre con una sonrisa de hipocresía infinita que denota, toda su capacidad para verle la cara a todos.