Nacional

Prepara Inegi censo de población 2020

Con una inversión multianual de 12 mil 500 millones de pesos y la contratación de 200 mil colaboradores, la mayoría encuestadores, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) prepara el Censo de Población y Vivienda 2020.

Será en marzo cuando se aplique el ejercicio estadístico que se estima arroje una población nacional de unos 128 millones de personas.

Y en la Ciudad de México unos nueve millones de habitantes.

El censo 2020 tendrá que levantar datos en 50 millones de inmuebles en todo el país, de los cuales 36 millones serán casa-habitación.

Mientras que en la Ciudad de México serán 2.8 millones de viviendas habitadas y unas 700 mil semi-ocupadas o abandonadas.

Por primera vez en la historia, el censo será levantado por medio de encuestas electrónicas que se aplicarán a través de una tableta digital que portarán los entrevistadores.

Para lo cual, el Inegi está en proceso de adquirir185 mil tabletas vía una licitación con una inversión estimada de mil millones de pesos.

Será a finales de 2019 y principios de 2020, cuando inicie el reclutamiento masivo de personal. La mayoría serán encuestadores que ganarán entre nueve mil y 10 mil pesos.

El censo no será ajeno a la inseguridad que priva en el país y la Ciudad de México, por lo que el Inegi prepara estrategias para garantizar la seguridad de su personal.

”Tenemos un esquema de operación que se ajusta a la condiciones que encontramos nosotros en campo, la integridad de nuestro personal es la primera prioridad de nosotros y, por lo tanto, con base en esa prioridad es que nosotros diseñamos distintas estrategias operativas, por decir un ejemplo, es fundamental usar siempre un uniforme, que estemos bien identificados, una credencial, una línea hot line (sic) en que se pueda corroborar la identidad de nuestros entrevistadores, ya sea por internet o por teléfono, eso va a ocurrir también en la Ciudad de México”, dijo Julio Santaella, presidente del Inegi.

Este lunes el Inegi y el Gobierno capitalino firmaron un convenio de colaboración para, entre otros proyectos, impulsar el Censo de Población y Vivienda.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia del Inegi y dijo que sus estudios sirven para garantizar la transparencia y evaluar las políticas públicas.

”Podamos colaborar con el Inegi en dos tareas fundamentales, desde mi perspectiva, una es la transparencia de la información y la segunda es la evaluación de las políticas, porque, si bien el Inegi no se dedica a hacer la evaluación, sí a generar la información que nos permite o que le permita a distintas instituciones, tanto del propio Gobierno como académicas, de realizar la evaluación de lo que estamos haciendo”, dijo la mandataria capitalina.

Fuente: Excélsior 

 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace