Las políticas contra la violencia hacia las mujeres han demostrado su fracaso ante el aumento de feminicidios en el país, advirtió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, afirma en su informe de actividades que los feminicidios siguen siendo una tarea pendiente, principalmente, por la diferencia en la tipificación del delito de feminicidio en los estados.
Es importante tomar en cuenta que la tipificación del delito de feminicidio varía dependiendo de la entidad, por lo que las cifras reales de homicidios dolosos contra las mujeres por razones de género son superiores a las registradas”, señala.
El análisis refiere que hubo un crecimiento de 3.3% de casos desde el año pasado. La CNDH indica que, de enero a noviembre de 2018 se registraron 760 víctimas de feminicidio en el país, en promedio 63 al mes. Mientras que durante el 2017 hubo 735 casos, es decir, 61.25 por mes.
De acuerdo con el reporte, las entidades con más feminicidios de enero a noviembre de 2018 son Estado de México, con 94; Veracruz, con 85, Nuevo León (74), Chihuahua (48), Ciudad de México (38), Sinaloa (38) y Puebla (30).
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…