Segundas Home

Macri, sobre el apagón: «Se trata de un caso inédito, que será investigado a fondo»

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, se ha pronunciado sobre el masivo apagón que la mañana de este domingo dejó a Argentina y Uruguay sin luz.

A 7 de la mañana hora local, en casi toda Argentina dejó de funcionar el sistema eléctrico, registrándose el problema en toda la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis, La Pampa, Mendoza, Chubut, La Rioja y Formosa. La interrupción del servicio también se registró en Uruguay, y hubo reportes de fallos en el suministro en otros países limítrofes, como el sur de Brasil y algunas ciudades de Chile y Paraguay.

«Esta mañana se produjo un corte de energía eléctrica en todo el país, debido a una falla en el sistema de transporte del litoral, cuyas causas aún no podemos precisar. Estamos trabajando para que todos puedan tener energía lo antes posible», escribió el presidente argentino en torno a este problema en su cuenta de Twitter.

Macri aseguró que «en este momento la situación del 50 % de los usuarios se encuentra normalizada», y que «con el correr de las horas se restablecerá el servicio para todos los usuarios».

El mandatario agregó que «se trata de un caso inédito» que «será investigado a fondo».

La UTE comenta sobre el apagón

Por su parte, la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas de Uruguay (UTE) tuiteó que «a las 13:30, el 75 % de los servicios es normal».  

En un comunicado, la compañía explicó que el corte de servicios «se originó en una falla en el sistema eléctrico argentino, cuya causa aún no ha sido comunicada por las autoridades de ese país».

La UTE señaló en su publicación que el servicio del país se vio afectado porque «el sistema interconectado necesita un mecanismo de protecciones que actúan cuando se producen desequilibrios en la red».

«Cuando la demanda [de energía] cae, la generación automáticamente cae en la misma magnitud. Al producirse una caída masiva en Argentina actuaron automáticamente las protecciones en el sistema uruguayo ―así como en los de los demás países interconectados―, por lo que se interrumpió la generación que abastece la totalidad de la demanda de nuestro país«, detalló la compañía.

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace