Home

Los desencantados: las renuncias que suma AMLO en 6 meses de gobierno

Atrás ha quedado aquel 1 de diciembre de 2018, en donde el político tabasqueño asumió el cargo que buscó en tres ocasiones y que consiguió ese 1 de julio. Entre críticas, altas y bajas, López Obrador ha defendido su proyecto.

Sin duda la decisión que anunció Germán Martínez el pasado 21 de mayo de renunciar a la dirección del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cimbró al gobierno lopezobradorista, no solo por la acción si no las formas en que denunció en una carta de 11 páginas la injerencia de Hacienda en la institución.

López Obrador calmó los ánimos con el argumento de que en su administración hay libertad y cada uno tiene el espacio de tomar decisiones de ese tipo, Martínez regresó a su lugar en el Senado con la bancada de Morena.

Cuatro días después, Josefa González Blanco, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que renunciaba a su cargo luego de que pidió el retrasó de un vuelo de la Ciudad de México a Mexicali en el que se iba trasladar.

El presidente indicó que fue González Blanco la que le informó de lo ocurrido y le presentaba su renuncia por la acción. López Obrador resaltó que bajo su gobierno no se permitirán acciones de influyentismo de los servidores públicos.

Las otras salidas

Patricia Bugarín anunció su salida de la subsecretaría de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), por asuntos personales el 15 de mayo. La funcionaria duró cerca de tres meses en el cargo.

El 30 de abril, Patricia Vázquez del Mercado argumentó que por motivos personales renunciaba a su cargo como consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Días después la nueva Reforma Educativa determinó la desaparición de dicho instituto.

Por motivos estrictamente personalesSimón Levy informó sobre su renuncia como subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo. El exfuncionario reiteró su agradecimiento al presidente López Obrador y el titular de la secretaría, Miguel Torruco.

Otra renuncia fue Clara Torres, quien tenía el cargo de Políticas Sociales de la Secretaría de Bienestar, encabezada por María Luisa Albores. La funcionaria dejó el cargo por inconformidad contra la cancelación de las estancias infantiles.

Por Redacción Digital El Heraldo de México

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace