Los datos clave de las elecciones Puebla 2019

Puebla vive hoy un nuevo proceso electoral, a través de la elección extraordinaria en la que se elegirá gobernador y a los integrantes de los ayuntamientos de Ocoyucan, Mazapiltepec de Juárez, Cañada de Morelos, Tepeojuma y Ahuazontepec.

Esta elección estará a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), quien también será el responsable de la implementación del conteo rápido y del PREP. Para realizar ambas tareas, el órgano aprobó la creación e integración de los comités técnico asesor del conteo rápido y Técnico Asesor para el Programa de Resultados Electorales Preliminares de los Procesos Electorales Locales Extraordinarios 2019. Cada uno integrado por cuatro miembros.

Los datos clave de las Elecciones Puebla 2019:

El padrón de votantes de la entidad está integrado por cuatro millones 584 mil 484 electores de los cuales, el 53.30 % son mujeres y 46.70 % son hombres.

Para la elección cuatro mil 269 ciudadanos poblanos votarán desde el extranjero, dos mil 653 de ellos varones, y mil 616 mujeres.

556 observadores electorales vigilarán esta elección; se trata de ciudadanos que fueron inscritos como tales por organizaciones civiles, cámaras empresariales y universidades.

En todo el estado se instalarán siete mil 671 casillas, de las que se tiene contemplada una muestra de 522 para realizar el conteo rápido y dar a conocer los porcentajes de las tendencias de votación la misma noche de la votación.

Del total de las casillas, dos mil 652 serán básicas, cuatro mil 382 contiguas, 594 extraordinarias y 43 especiales. En total fueron capacitados por el INE, 46 mil 854 ciudadanos, que participarán como funcionarios de casilla.

En esta elección se utilizarán cuatro millones 713 mil 750 boletas.

Respecto a las elecciones municipales participan 188 candidatos, 92 hombres y 92 mujeres, de nueve partidos políticos a través de seis coaliciones.

En este caso, además de alcalde, los ciudadanos elegirán por cada demarcación una sindicatura y seis regidurías; 41 funcionarios en total. Para lo cual se utilizarán 59 mil 562 boletas electorales.

En los municipios de Ahuazotepec, Tepeojuma, Cañada Morelos, Mazapiltepec y Santa Clara Ocoyucan, se repetirán comicios, luego de que los del año pasado fueron anulados por irregularidades e inconformidades.

A través del PREP, los resultados preliminares podrán conocerse la misma noche de la elección, en tanto que la constancia del ganador será entregada el domingo siguiente a la elección, y la toma de protesta del nuevo gobernador de Puebla será el 1 de agosto.

Fuente: unionpuebla.mx

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace