El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, puntualizó que desplegar la Guardia Nacional en la frontera Sur no significa que se levantará un muro fronterizo, es algo que se contempla en la ley mexicana con la creación de este cuerpo de seguridad.
Con ello respondió al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, quien recién criticó que la Guardia Nacional sea desplegada en lafrontera Sur de México. Calificó el hecho como la instalación de un muro militar.
“Yo digo que con ese criterio entonces que no hubiera frontera. Si pedirle a alguien que se registre para entrar a México es un muro, pues entonces mañana decretemos que en el aeropuerto internacional entre todo mundo”,respondió Marcelo Ebrard.
El canciller mexicano estuvo en Veracruz en donde se llevó a cabo un acto conmemorativo por los 80 años del exilio español. En el puerto se refirió –en entrevista- al despliegue de la Guardia Nacional, la cual –afirmó- estará desplegada por todo el país y al menos en lo que hace al Sur del país, tendrá 10 coordinaciones.
“No sé por qué está mal que la Guardia Nacional esté en la frontera Sur, si está en todo el país. Creo que el diputado Muñoz Ledo votó a favor de la Guardia”, señaló.
El encargado de la política exterior mexicana y ahora del tema migratorio, mencionó que el problema con Estados Unidos es porque elflujo migratorio que atraviesa por México creció 3 veces en menos de un año y son personas de las cuales no se sabe quiénes son.
“Entonces lo que decidió el Gobierno de México es empezar un proceso donde te tienes que registrar, tienes que decir a qué vienes, por qué vienes y si quieres cruzar nuestro territorio para llegar a otro país, pues probablemente lo que te vas a encontrar es que te vamos a decir no queremos que atravieses nuestro territorio, si tu objetivo es llegar a otro país. ¿Por qué? Porque le vas a crear un problema a nuestro país”, mencionó.
Ebrard Casaubón indicó que a los migrantes se les explica que no pueden cruzar por el territorio mexicano hacia Estados Unidos. Potestad, dijo, que tiene cualquier nación y que además está en la ley mexicana.
«Nos quieren convertir en un país enjaulado», afirmó el presidente de la Cámara de Diputados; señaló que a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, le anularon sus funciones en materia migratoria.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…