Internacional

Guaidó denuncia militarización parcial de la sede del Parlamento venezolano

El líder del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, denunció este martes la militarización parcial de la sede del poder Legislativo, luego de que miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) impidieron por varias horas el ingreso de los periodistas a la cobertura de la sesión ordinaria.

«Sigue militarizado parcialmente hoy el Palacio Federal Legislativo», dijo a periodistas Guaidó, quien es reconocido como presidente interino por más de 50 países, tras producirse el ingreso de los comunicadores a la sede de la cámara de diputados tras horas de espera ante la negativa de la GNB.

A primera hora de este martes, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) alertó a través de su cuenta en Twitter que después de que la semana anterior «se lograra el ingreso tras 5 semanas de censura» hoy se produjo «un paso atrás en las garantías para los periodistas» con el bloqueo de la GNB.

Por su parte, el Colegio Nacional de Periodistas denunció que, «nuevamente violentando derechos establecidos» en la Constitución Nacional, la Guardia Nacional «viola también tratados internacionales de DDHH y Libertad de Expresión al no permitir entrada a los medios a la @AsambleaVE».

Luego del fallido levantamiento militar del pasado 30 de abril, que encabezó el líder del Parlamento Juan Guaidó, la GNB reforzó la vigilancia del Palacio Federal Legislativo y limitó el acceso de los medios de comunicación.

Sin embargo, el pasado martes 4 de junio los periodistas junto a varios diputados rompieron el cerco de la GNB e ingresaron por la fuerza a la sede del Parlamento.

Las limitaciones al ingreso han afectado incluso a los diputados opositores, que son mayoría en el Poder Legislativo, quienes en una ocasión no pudieron acceder a la sede por una supuesta alerta de bomba dentro del edificio, situación que no ha sido aclarada hasta el momento.

En múltiples ocasiones, el SNTP ha alertado sobre la vulneración de la libertad de expresión en Venezuela al denunciar agresiones contra periodistas y tras el cierre de medios de comunicación.

Según el sindicato, la libertad de prensa en Venezuela fue objeto de al menos 2.020 ataques entre enero de 2013 y diciembre de 2018.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace