El Papa Francisco pidió perdón hoy a la comunidad gitana asentada en Rumanía, y reconoció que los cristianos y dentro de ellos los católicos, no han sido ajenos a «las discriminaciones, las segregaciones y los maltratos» que ha sufrido ese grupo.
El reconocimiento tuvo lugar en Blaj, en el centro occidente de Rumanía, donde este domingo concluyó su visita a este país.
La comunidad que recibió la visita papal habla el romaní y son una rama del conjunto del pueblo gitano que llegó a suelo rumano alrededor del siglo XV, con una proporción del tres por ciento en el total de la población actual.
Se estima que entre 500 mil y un millón de miembros de este grupo fueron objeto del genocidio nazi en la II Guerra Mundial. A la fecha siguen siendo objeto de discriminación en Europa, la cual comparten con migrantes llegados de Asia y África, recordó Aciprensa.
Francisco realizó en Rumanía su viaje internacional número 30, en el cual estuvo en Transilvania, donde reside la mayoría de los católicos rumanos.
Fuente: Crónica
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…