Internacional

FMI baja estimado de crecimiento de economía china por guerra comercial con EU

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado sus pronósticos de crecimiento económico para China y dijo que la guerra comercial con Estados Unidos está inclinando el riesgo a la baja.

Se prevé que la segunda mayor economía del mundo crezca 6.2 por ciento este año y 6 por ciento en 2020, un décimo de punto porcentual menos que la estimación anterior en ambos casos, dijo el fondo en una sesión informativa en Beijing este miércoles.

«China y sus socios deben trabajar de manera constructiva para abordar las deficiencias en el sistema comercial», dijo el fondo en un comunicado sobre la finalización de su misión anual del Artículo IV a China. Asimismo, el FMI dijo que no se necesitarían más estímulos políticos para apoyar la economía nacional, «siempre que no haya más aumentos en los aranceles o una desaceleración significativa en el crecimiento».

La economía de China está experimentando una desaceleración interna y se enfrenta al aumento de las tensiones con Estados Unidos, que está elevando los aranceles a las exportaciones chinas y quiere aislar del mercado estadounidense a empresas como Huawei.

El presidente chino Xi Jinping dijo esta semana que la producción se está estabilizando y que ha mejorado notablemente, la más reciente de una serie de declaraciones oficiales que hablan sobre la fortaleza y la resistencia de la economía.

El pronóstico del FMI contrasta con la mediana de las estimaciones de los economistas encuestados por Bloomberg de una expansión del 6.3 por ciento en 2019 y del 6 por ciento el próximo año. La economía mostró una desaceleración generalizada en abril, y es probable que esa tendencia se mantenga en los próximos meses. El Banco Central de China ha mantenido su política de estímulos concretos, y la política fiscal se ha acelerado.

El FMI dijo que si bien China ha avanzado en las reformas, el país asiático debería permitir que las fuerzas del mercado desempeñen un papel más decisivo y debería acelerar su apertura al resto del mundo.

La agencia reguladora bancaria más importante de China anunció nuevas medidas para abrir su sector de servicios financieros a los inversores extranjeros el mes pasado, y el gobernador del Banco Central de China, Yi Gang, dijo a principios de año que el banco se centrará en desarrollar más herramientas de cobertura para ayudar a los inversores extranjeros a gestionar los riesgos.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

4 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

4 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

4 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

4 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

4 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

4 meses hace