Hasta 89 agentes de migración y aduanas de Estados Unidos serán enviados a Guatemala como parte de un acuerdo de dos años firmado a fines de mayo entre ambos países, para tratar de reducir los flujos migratorios que llegan al norte, según un documento obtenido por Reuters.
El memorando de cooperación, firmado el 27 de mayo en Ciudad de Guatemala entre el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) y el ministerio de Gobernación del país centroamericano, pretende incrementar la seguridad fronteriza, contrarrestar la trata y tráfico ilícito de personas, el tráfico de drogas y el comercio ilegal de armas.
En una primera fase del plan, el que puede ser prorrogable, serán desplegados hasta 49 efectivos de aduanas y protección fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y de migración (ICE, por sus siglas en inglés).
La segunda fase, que arranca esta semana, considera incrementar hasta a 89 agentes de CBP e ICE hasta fines de agosto.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Es una lástima que el gobierno hermano de Guatemala permita que un gobierno extranjero y más si es Imperialista se entrometa en sus asuntos internos y soberanos ya que el riesgo de una intervención es palpable al 100 por ciento.