En Contexto

El día que Trump buscó a AMLO por teléfono y no le contestó porque no tenía señal

El presidente Andrés Manuel López Obrador decidió no asistir este año a la cumbre de las 20 economías más grandes del mundo, el G-20. Lo hace en un contexto en que los líderes globales pueden mantenerse en contacto través de videoconferencias y teléfonos celulares. Pero con AMLO, ese tampoco es siempre el caso.

El mandatario mantiene una apretada agenda de viajes dentro de México, organizando reuniones y lanzamientos de sus programas sociales en muchas de las ciudades más pobres del país.

Su decisión de viajar comercialmente y vender el avión presidencial en una muestra de austeridad significa que, en ocasiones, otros líderes no pueden comunicarse con él fácilmente.

El mes pasado cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, buscaba a AMLO para coordinar un anuncio sobre el levantamiento de los aranceles al acero, no pudo contactarlo.

El presidente estaba en un viaje de cinco horas por el estado de Chiapas, hacia una ciudad de 5 mil habitantes, para un evento en un programa de semillas agrícolas y no tenía recepción en su teléfono celular, según el subsecretario de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, quien representa a AMLO en las negociaciones comerciales.

«Para el presidente López Obrador, lo que estaba haciendo era mucho más importante que el anuncio», dijo Seade a reporteros el 17 de mayo.

Ese día el Gobierno de Donald Trump anunció un acuerdo para eliminar los aranceles al acero y aluminio a México y Canadá.

El 18 de mayo López Obrador tuvo un evento del programa ‘Sembrando Vida’ en Ocosingo, Chiapas. El programa consiste en otorgar semillas de árboles frutales o maderables y 5 mil pesos mensuales a los campesinos para que cultiven sus parcelas.

La falta de interés de AMLO en los viajes internacionales es aún más sorprendente en comparación con los esfuerzos diplomáticos de sus predecesores inmediatos: en sus primeros seis meses en el cargo, Enrique Peña Nieto hizo nueve viajes internacionales, incluyendo a China y Japón, mientras que Felipe Calderón viajó al extranjero cuatro veces.

La última vez que AMLO abandonó el país fue en septiembre de 2017, cuando viajó a Washington y a Cantabria, en el norte de España, para visitar las tierras de su difunto abuelo, según su oficina de prensa.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace