Nacional

Diputados inician discusión de leyes secundarias de la reforma educativa

La Cámara de Diputados arrancará este lunes un intenso programa de trabajos con los foros en parlamento de abierto para discutir las leyes reglamentarias de la reforma educativa, también para votar en periodo extraordinario el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 del presidente Andrés López Obrador.

Las tres leyes secundarias de la reforma educativa son la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros; Ley del Organismo a que se refiere la fracción IX del artículo 3º constitucional; y Ley General de Educación y otros ordenamientos.

Para su construcción se llevarán a cabo dos periodos de parlamento abierto, a fin de conocer opiniones de expertos, legisladores, maestros de la CNTE, sindicatos como el SNTE, otros actores para crear las iniciativas correspondientes.

El primer espacio será el 24, 25 y 26 de junio y el segundo del 28 al 30 de julio. En este plan se propone agregar al Senado de la República.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara, Mario Delgado, reiteró la necesidad de que antes del inicio del nuevo ciclo escolar queden listas las leyes secundarias de la reforma educativa, para ello destacó que el propio secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, ha tenido acercamientos con profesores de todo el país, con la finalidad de que esta legislación tenga el mayor consenso posible para su aprobación.

”Hay un trabajo muy importante en las leyes secundarias de la reforma educativa, con la participación del Gobierno Federal, magisterio, organizaciones civiles, padres de familia y partidos políticos para lograr consenso en este rubro, donde lo más importante sea mejorar la calidad de la enseñanza de los alumnos; nuevamente en formato de parlamento abierto, que ha funcionado muy bien en temas como el Plan Nacional de Desarrollo y que ahora estoy seguro también lo será con las leyes secundarias en materia de educación”, resaltó Delgado Carrillo.

Sobre la discusión del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el coordinador parlamentario dijo la Cámara de Diputados está convocada a un periodo extraordinario el próximo jueves 27 de junio.

Refirió que en el transcurso de la semana la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos establecerá el formato de la sesión, para generar la opinión en torno al documento, el cual se someterá al Pleno para su análisis.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace