Agronoticias

Arancel de Trump, impacta en el 77.3% de envíos agroalimentarios de México

El 77.3% de las exportaciones agroalimentarias van a Estados Unidos, cuyos productos de mayor exportación son cerveza, tequila, aguacate, tomates, berries, bovino en pie, azúcar y cítricos, informó Juan Carlos Anaya, director general de Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA), por lo que la imposición de un arancel de 5% traería consecuencias que afectarían más al mercado nacional.

Cabe destacar que el valor de las exportaciones agroalimentarias mexicanas fue de 34,800 millones de dólares, de los cuales el 26,900 millones de dólares, y “en el caso de una guerra comercial, México está claramente en desventaja, pues tiene muy alta dependencia del mercado de Estados Unidos y no cuenta con una tesorería similar a la norteamericana que le permitiera compensar las pérdidas a los productores nacionales”, añadió Anaya.

Este lunes el secretario de Agricultura y  Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, se sumará al grupo de negociadores en Washington, D.C. y sostendrá una reunión con su homólogo estadounidense, Sonny Perdue, con quien analizará el impacto que significaría la imposición de aranceles.

Cabe destacar que las importaciones agroalimentarias de México fueron de 32,100 millones de dólares de los cuales el 66.8% provino de Estados Unidos; además México representa 12.6% del mercado agroalimentario de Estados Unidos; sin embargo para nuestro país significa el 66.8% del abasto total.

En ese sentido, sostuvo Anaya, “una guerra comercial no es conveniente, pues ambos países saldrían perjudicados. Para este año el comercio entre México y Estados Unidos se estima en 600,000 millones de dólares. La imposición de aranceles a la importación de productos mexicanos viola el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y las reglas de la Organización Mundial de Comercio”.

De acuerdo con el GCMA, los productos agroalimentarios de mayor importación son maíz, soya, trigo, pasta de soya, arroz, carne de cerdo, pollo y leche, entre otros.

Anaya comentó que “diversas asociaciones de productores agropecuarios de Estados Unidos han invitado al presidente Donald Trump a rectificar su postura, pues para muchos productos agroalimentarios México es su principal socio comercial, y tener una disputa ahora, cuando su país se encuentra en un estado crítico por la guerra comercial que sostiene con China, sería un duro golpe para su economía”. (MARÍA DEL PILAR MARTÍNEZ. EL ECONOMISTA)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace