Newsletter

Aplazan 1 mes bases de licitación de Tren Maya

El Fondo Nacional de fomento al Turismo (Fonatur) pospuso un mes la aclaración de dudas de las empresas autorizadas en el contrato para la ingeniería básica del Tren Maya, valuado en 418 millones de pesos.

La junta de aclaraciones, que estaba prevista para ayer, en la que se esperaba que dieran respuesta a las mil 190 preguntas que las firmas presentaron desde el pasado 27 de mayo, fue reprogramada para el 15 de julio.

De acuerdo con el programa trazado, las contestaciones se darán en un periodo de cinco días y esperan que las empresas interesadas presenten sus propuestas para participar en el Tren Maya el 29 de julio.

En caso de que no haya nuevos aplazamientos, el Fonatur presentaría el fallo el 9 de agosto, prácticamente tres semanas después de la fecha original, pues estaba programado que el contrato se diera a conocer el 22 de julio.

El organismo argumentó que los cambios en las fechas obedecen a que busca dar respuestas a todos los interesados, pues afirmó que existe una amplia disposición por participar en la construcción del Tren Maya.

“El número de preguntas recibido confirma el alto grado de interés por participar en el proyecto”, resaltó la institución.

También afirmó que ya se prepara para responder a todos los cuestionamientos emitidos para que la información sea clara, transparente y en apego a lo que establece la legislación.

Entre las dudas expuestas por las empresas se incluyen rubros que van desde la necesidad de tener los estudios de impacto ambiental antes de licitar lo relacionado con la ingeniería básica hasta temas como la topografía de la región, las complicaciones que el clima podría generar a la obra, así como la seguridad para los trabajadores.

Las constructoras también cuestionaron al Fonatur por el trazo final del Tren Maya, debido a que estimaron que todavía existen dudas respecto al trayecto de la obra, que se considera que recorrerá mil 525 kilómetros y contará con 15 estaciones, ya que no existe certeza respecto a si se ubicarán en zonas urbanas.

Parte del recorrido del Tren Maya contempla tramos de Palenque, en Chiapas, e Izamal, en Yucatán, pero la intención es que también aproveche las vías que ya existen del Ferrocarril Chiapas Mayab, de las cuales todavía prevalece la duda respecto a si se podrán utilizar para la nueva obra.

En la licitación de ingeniería básica del Tren Maya se convocó a 79 empresas, que son las que elaboraron más de mil cuestionamientos al Fonatur sobre el proyecto; antes ya se habían otorgado contratos para estudios previos por 99.9 millones de pesos.

Fuente: La Razón

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace