Entre el 1 diciembre de 2018 y el 13 de mayo de 2019 se han identificado 222 fosas clandestinas con 337 cuerpos, informó esta mañana el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez.
Al participar en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, acompañado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que este es el primer registro que se estará actualizando a partir de ahora de manera quincenal por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, con base en la información de campo levantada por autoridades de diversas instancias.
Explicó que se trata de un total de 81 sitios con fosas en diversos estados de la República, donde los estados de Colima y Tabasco tienen 11 sitios; Sonora y Zacatecas 10, y Guerrero y Jalisco con 8, lo que significa 72% del total, ya con información georreferenciada
Sobre el número de fosas clandestinas, Veracruz es el estado que más tiene, con 76; Sonora, con 35; Sinaloa, 23; Guerrero, 20; Colima, 12; Tabasco, 11; Coahuila y Zacatezas, 10; Jalisco, ocho; Nayarit, cinco, y Michoacán y Tamaulipas con tres cada una, mientras otros estados tienen dos y una.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…