Ciudad

Tras accidente en Santa Fe, restringirán circulación a transporte pesado

La circulación de transporte pesado será sujeta a revisión, con la posibilidad de establecer corredores fijos y horarios de circulación, para garantizar la integridad de los capitalinos, anunció este lunes el titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSCCDMX), Jesús Orta.

”Estamos haciendo este tipo de evaluaciones, esto no es nuevo, esto ya antes se había restringido el horario de circulación de este tipo de vehículos.

”Hay diversas circunstancias porque en su momento regresaron a circular, pero definitivamente primero tenemos que privilegiar la seguridad», dijo Orta.

El funcionario asistió este lunes al Instituto Politécnico Nacional (IPN) a la presentación de la estrategia de seguridad en todas las instalaciones de esta institución en la capital del país.

Al abordar el tema del accidente ocurrido el domingo, en el que un tráiler embistió a un grupo de vehículos, en un aparente intento de robo del vehículo pesado, que concluyó con un saldo de cuatro personas muertas, en el pueblo de Santa Fe.

Orta indicó que, por lo pronto podrán instalar reductores de velocidad y operativos para revisar la circulación de este tipo de vehículos.

”De entrada vamos a establecer mecanismos con reductores de velocidad, con puntos de control de vehículos pesados, si están circulando a altas velocidades y reaccionar ante ello.

”Una segunda tiene que ver con cambiar normatividad que tenga que ver justamente este tema de la restringir a ciertos horarios o de plano restringir ciertas vialidades por completo al tránsito pesado», agregó el titular de la SSCCDMX.

IPN SEGURO

El secretario general del IPN, Héctor Martínez Castuera, informó que a partir de un Atlas de Riesgo elaborado por la dirección general, se detectaron las principales condiciones de inseguridad que afectan a la comunidad politécnica.

”En el son detallados los lugares con venta de alcohol a menores de edad, sitios en donde se realizan fiestas clandestinas, lugares con falta de poda, alumbrado público deficiente, hasta ubicaciones de asaltos recurrentes, sitios en Twitter y Facebook que presumen la venta de tarjetas de transporte público clonadas o falsas, etcétera», detalló.

Con la presencia del director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, se indicó que entre la institución y la SSCCDMX se establecieron campañas de autocuidado y senderos seguros en el transporte público, y el entorno a planteles politécnicos para garantizar la seguridad de su comunidad.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace