Internacional

Rusia está dispuesta a cooperar para combatir terrorismo: Putin

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que Rusia está abierta a cooperar con aquellos países que quieran combatir el terrorismo, el neonazismo y el extremismo.

«Rusia está abierta a cooperar con todos aquellos que estén dispuestos a comprometerse en combatir el terrorismo, el neonazismo y el extremismo», dijo Putin en la Plaza Roja durante el desfile militar con ocasión del 74 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Putin consideró que, como cuando el mundo se enfrentó a la amenaza nazi, lo «respuesta colectiva» sigue teniendo una importancia crucial para hacer frente a los que defienden «ideas mortíferas», en clara alusión a los yihadistas.

«Llamamos a todos los países a asumir la responsabilidad común de crear un sistema de seguridad eficaz y igual para todos», aseguró.

A su vez, consideró «inadmisible» que algunos países tergiversen lo ocurrido durante la Gran Guerra Patria, como es conocida la contienda en este país, y convierten en «ídolos» a los que «sirvieron el nazismo».

Sin mencionarlo, el jefe del Kremlin se refería a la vecina Ucrania, donde el líder nacionalista Stepán Bandera, acusado por Moscú de ser un colaborador nazi y antisemita, es glorificado por parte de la población y su nacimiento es fiesta nacional desde principios de año.

Putin subrayó que el pueblo soviético no sólo salvó a la madre patria al expulsar a los invasores nazis, sino que salvó a la humanidad al convertirse en «el principal liberador de los pueblos de Europa».

«Muero, pero no me rindo», repitió Putin la legendaria frase que escribieron los defensores de la fortaleza de Brest -actual Bielorrusia-, escenario de la primera batalla del Ejército Rojo contra la invasión nazi en junio de 1941.

«Las lecciones de la guerra siguen siendo actuales. Hicimos y haremos todo lo posible para garantizar la capacidad de nuestras Fuerzas Armadas y un potencial defensivo del máximo nivel», afirmó.

Más de 13.000 soldados desfilaron por espacio de una hora por el histórico empedrado de la Plaza Roja, donde estuvieron acompañados por misiles intercontinentales, baterías antimisiles y otros equipos militares.

A partir del mediodía se celebrará la marcha del Regimiento Inmortal, en la que los rusos portan los retratos de familiares que combatieron en la contienda, que se cobró la vida de más de 27 millones de personas, de ellos unos 8 millones soldados.

Se espera que el presidente tome parte como es habitual en dicha marcha con el retrato de su padre, Vladímir, que fue herido cuando el Ejército Rojo intentaba romper el cerco de Leningrado.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace