Internacional

Muere otro niño migrante en manos de autoridades de EU

Hace una semana, en su intento por cruzar a Estados Unidos (EU), un niño de 16 años y de origen guatemalteco fue aprehendido por las autoridades estadunidenses; sin embargo, este lunes se informó que hoy fue encontrado sin vida.

De acuerdo con un comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, por sus siglas en inglés), el domingo fue llevado a la Estación de la Patrulla Fronteriza de Weslaco desde el Centro de Procesamiento Central del Sector Valle del Río Grande.

Allí, el niño, quien aún no ha sido identificado, fue llevado a la Oficina de Servicios de Salud y Humanos para el Reasentamiento de Refugiados; no obstante, esta mañana los agentes que realizaban una inspección lo hallaron sin vida.

«Los hombres y mujeres de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos están tristes por la trágica pérdida de este joven y nuestras condolencias están con su familia. La CBP está comprometida con la salud, la seguridad y el trato humano de quienes están bajo nuestra custodia», se lee en el comunicado firmado por el comisionado interino John Sanders.

Hasta el momento las autoridades estadunidenses han informado que se desconocen las causas de la muerte del niño, pero la CBP lleva a cabo las indagatorias necesarias para aclarar la defunción.

En seis meses, esta es la quinta muerte de un niño migrante en manos de las autoridades fronterizas de EU, ya que, de acuerdo con la NBC el 15 de mayo murió un pequeño de 2 años y medio tras ser hospitalizado por neumonía; el 30 de abril, Día del Niño en México, perdió la vida un joven de 16 años.

Además, otros dos menores: un niño y una niña de 8 y 7 años de edad respectivamente, también fallecieron por distintas enfermedades.

La muerte del menor de origen guatemalteco este lunes se da en el marco de la presentación del Plan de Desarrollo Integral para el Sur de México, Honduras, El Salvador y Guatemala con el que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, busca frenar la migración.

De acuerdo con la propuesta, en la región se impulsarán las inversiones para generar empleos,   bienestar social y el desarrollo económico con la finalidad de que las personas no tengan que migrar a EU.

De enero a septiembre de 2018 la aprehensión de menores migrantes no acompañados en la frontera de Estados Unidos aumentó un 19 por ciento respecto a 2017, y entre este universo, las detenciones de menores guatemaltecos han rebasado a los de origen mexicano, hondureño y salvadoreño.

Fuente: Excélsior 

 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace