Primeras Home

La CNDH urge mayor protección a migrantes

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) convocó a los ombudsperson del mundo a ser más creativos y proactivos ante las nuevas formas adoptadas por el fenómeno de la movilidad humana que se refleja en éxodos masivos de personas como consecuencia de la pobreza y falta de oportunidades, así como por conflictos políticos, violencia en distintos países y desplazamiento por desastres naturales.

El organismo urgió a fortalecer su labor de protección y defensa de los derechos fundamentales, especialmente de las personas en situación de vulnerabilidad, como niños, adolescentes y mujeres, que en gran medida siguen aumentando los flujos migrantes a nivel mundial.

En ello coincidieron el ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, y el presidente del Instituto Internacional del Ombudsman (IIO), Peter Tyndall, quienes pusieron de manifiesto que la atención del fenómeno migratorio constituye un reto para que los gobiernos y las instituciones de defensa y protección de los derechos humanos, “ya que se requiere la participación de todos los sectores involucrados, debido a que se trata de un problema de carácter regional y global que no puede resolverse de manera unilateral”.

González Pérez destacó: “México enfrenta un desafío adicional en la materia por la decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos de retornar al país a los centroamericanos solicitantes de refugio en tanto se resuelve su petición, ante lo que se requiere saber cuál será el futuro de esas personas en el caso de que su petición sea negada”.

“México enfrenta un desafío por la decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos de retornar al país a los centroamericanos solicitantes de refugio”

Luis Raúl González
Presidente de la CNDH
Señaló que la migración en todas sus modalidades es atendida por las autoridades mexicanas a pesar de los grandes flujos de extranjeros que se registran.

Asimismo, detalló que es necesario trabajar de manera conjunta y favorecer el intercambio de ideas, con el objetivo de atender a las personas que por motivos de pobreza o violencia han tenido que abandonar sus países de origen en búsqueda de nuevas oportunidades de vida.

En tanto, Günter Kräuter, secretario general del IIO, señaló la “urgencia de fomentar estrategias para proteger a las personas en contexto de movilidad ante el intento de algunos gobiernos de construir barreras físicas en sus fronteras”; de esta manera pidió proteger a los migrantes de abusos.

A su vez, Mariano Yakimavicius, director de Estrategia y Gestión en la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe, Argentina, hizo un llamado a atender la complejidad que representan las migraciones interregionales, sobre todo la situación que enfrentan niños y adolescentes.

Fuente: Reforma

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace