Nacional

Infonavit incrementa 16% el monto máximo de crédito para salarios bajos

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)incrementó 16% el monto máximo del crédito para los trabajadores que ganan de 1 a 2.8 UMAs; es decir, de 2 mil 852 a 7 mil 192 pesos mensuales, a partir de julio.

Este incremento equivale al aumento al salario mínimo otorgado en 2019.

Con este aumento, los trabajadores podrán obtener un crédito de hasta 275 mil pesos, adicionales a lo que tengan ahorrado en su subcuenta de vivienda.

El Infonavit estima que alrededor de 60 mil trabajadores sean beneficiados por con medida.

El director general del Infonavit, Carlos Martínez, explicó que éste es el inicio de la transición de un modelo rígido e insensible con las necesidades de los trabajadores hacia uno más flexible, dinámico y responsivo a las circunstancias de cada persona.

Con esto, se considerará la trayectoria laboral , la industria donde trabaja, capacidad de pago y la probabilidad de que mantenga un empleo formal en el tiempo.

Los trabajadores que ganen entre 1 y 1.1 UMAS podrán incrementar su crédito de 230 mil a 270 mil pesos.

Mientras que los trabajadores de 1.2 UMAS podrán acceder a un crédito de 275 mil pesos.

El Infonavit estima que con este aumento se podrían desplazar hasta 12 mil viviendas de bajo precio que los desarrolladores no han colocado, pues privilegian la venta de vivienda de mayor valor.

El incremento a los montos máximos de crédito aprobado por el Infonavit representa un apoyo proporcionalmente mayor para los trabajadores de menores ingresos, lo que implica que el complemento de pago también será más alto para los acreditados en este cajón salarial.

Por su lado, el subdirector general de Planeación y Finanzas del Infonavit, Óscar Vela Treviño, aclaró que además de ofrecer al trabajador de bajos ingresos un financiamiento en línea con su capacidad de compra, el acuerdo aprobado busca preservar la solvencia de largo plazo del Infonavit.

Actualmente, la cartera vencida del Instituto es de 5.74% y este aumento del monto máximo de crédito no implica ningún riesgo de aumentar este porcentaje.

El subdirector general de Crédito, Rodrigo Gutiérrez Porter, explicó que esta medida implicará cambios a las reglas de crédito para este segmento, como la relación de pago al salario y el incremento en el complemento de pago anual.

El Instituto revisará trimestralmente la calidad de las viviendas ofertadas por los desarrolladores, así como los precios en el mercado, con el fin de realizar los ajustes necesarios para garantizar los estándares mínimos de calidad de las casas.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace