Urnas de votación en una mesa durante las elecciones generales en Ciudad de México, México, 1 de julio, 2018. REUTERS/Alexandre Meneghini - RC1FD1DDCCB0
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha entregado más de 98 por ciento de los nombramientos para funcionarias y funcionarios que atenderán las 23 mil 406 casillas que se instalarán en las seis estados con elección: Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas, Quintana Roo y Puebla.
A 11 días de la jornada electoral informó que capacita a las y los funcionarios de casilla en las seis elecciones, aunque la organización en el caso de los comicios de Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo, es responsabilidad de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE).
El instituto señaló que sólo en el caso de la elección extraordinaria en Puebla para la gubernatura y cinco ayuntamientos, el INE es responsable de toda la organización del proceso, donde se instalarán siete mil 671 casillas que serán atendidas por 53 mil 697 funcionarias y funcionarios de Mesa Directiva de casilla. Indicó que a la fecha se han entregado 53 mil 140 nombramientos, lo que significa 98.96 por ciento de los requeridos, y ha capacitado a 52 mil 991 ciudadanas y ciudadanos; es decir, 98.69 por ciento del total del funcionarios.
Esta cifra, destacó, representa 6.88 por ciento por encima del desempeño del Proceso 2018. En el caso de esta entidad, las negativas a participar por parte de la ciudadanía ya capacitada, representa apenas 0.95 por ciento del total, mientras que en 2018 este porcentaje fue de 1.48 por ciento en Puebla. Expuso que para las otras cinco elecciones ordinarias, donde se instalarán 15 mil 735 casillas, el INE requiere de 110 mil 145 funcionarias y funcionarios de mesa directiva de casilla, de los cuales se ha capacitado a 108 mil 467 y se han entregado 108 mil 902 mil nombramientos, lo que equivale a 98.87 por ciento del total.
Comparado con 2018, el instituto lleva 8.3 por ciento más de avance en la entrega de nombramientos y capacitación. Además, las negativas a participar por parte de la ciudadanía son de apenas 3.02 por ciento con respecto a quienes ya están capacitadas o capacitados, porcentaje que en 2018 fue de 3.44 por ciento. Con lo anterior, el instituto garantiza que el 2 de junio se contará con la participación ciudadana suficiente para recibir y contar el voto de las y los electores tanto en Puebla, como en el resto de las entidades que tendrán comicios ese día.
Fuente: 20 Minutos
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…