Economía

Habrá nueva “mini terminal” en el AICM

Un consorcio de tres empresas, incluida una de las principales asesoras para la construcción del aeropuerto cancelado en Texcoco, ganó el contrato de 37.7 millones de pesos para diseñar una nueva «miniterminal» en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El AICM adjudicó el lunes el contrato del proyecto ejecutivo necesario para la obra que agregará siete posiciones de contacto con salas de espera en su Terminal 2.

El ganador fue el grupo integrado por las firmas Rod Consulting SC, Sacmag de México, e Impulso y Maximización Contractual, único que presentó una oferta en la licitación para el proyecto denominado «Posiciones de Contacto en Dedo L» del AICM.

Junto con Netherlands Airport Consultants y TADCO Constructora, Sacmag fue parte del consorcio consultor que asesoró a Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México durante las obras del nuevo aeropuerto en Texcoco, ahora cancelado.

El proyecto en el AICM convertirá lo que actualmente son siete posiciones «remotas», de la 75 a la 81, en siete salas de espera y abordaje con posiciones de contacto para las aeronaves, que estarían ubicadas entre la vía del Aerotren y el edificio de la Terminal 2, al que conectarán con un nuevo pasillo.

Esto evitaría mantener la práctica actual en la que en vuelos de llegada de Aeroméxico, incluso internacionales, bajan a los pasajeros en el pavimento para que ingresen por puertas laterales directamente a las áreas de migración y entrega de equipaje.

El AICM dio al consorcio ganador solo 30 días naturales, contados a partir del 9 de mayo, para entregar el proyecto ejecutivo que permitirá licitar la obra, cuya inversión se estima en 700 millones de pesos.

El proyecto ejecutivo requiere un levantamiento del estado actual y levantamiento topográfico en un área de 66 mil 500 metros cuadrados, que actualmente incluye plataforma, vialidades y edificios menores.

Además, estudios geofísicos, georradar, mecánica de suelos y sondeos en un área de 17 mil metros cuadrados, y el desarrollo arquitectónico y de ingenierías en un área de 4 mil 100 metros cuadrados, incluidas instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y de aire acondicionado.

El AICM sugirió que es necesario un equipo de al menos 44 especialistas, entre ingenieros, arquitectos, dibujantes, proyectistas y topógrafos, para entregar todos los productos que abarca el estudio.

Fuente: Reforma

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace