China podría importar 26% más de carne de cerdo en los próximos meses, ante la reducción de su propia producción afectada por la fiebre porcina africana, explicó hoy el experto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Josef Schmidhuber.
La peste porcina africana podría causar una caída de cerca del 20 % en el número de cerdos de China, lo que aumentará la importación de otros productos cárnicos y disminuirá la demanda de cereales y soja a nivel mundial, indicó el informe de la FAO difundido hoy en Roma.
En diálogo con EFE, indicó que la estimación es que las importaciones de carne de cerdo crecerán hasta un 26%, lo que ofrece «considerables oportunidades a aquellos países libres de peste porcina africana con capacidad de exportar», como España, Francia, Alemania o Dinamarca, dijo Schmidhuber.
Desde que se registró el primer brote de peste porcina africana en China en agosto de 2018, esta enfermedad, altamente infecciosa para el animal pero inofensiva para las personas, se ha expandido a las principales regiones del país y vecinos como Vietnam, Mongolia y Camboya.
Más de un millón de cerdos han sido sacrificados en el gigante asiático para evitar el contagio, debido a que no existe una vacuna efectiva.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…