Internacional

Empleados dejan consulado de Chicago por malos tratos

Personal del consulado de México en Chicago denunció arbitrariedades por parte de altos funcionarios de éste y en consecuencia presentaron su renuncia.

En una carta enviada al director general delServicio Exterior y Recursos Humanos,Moisés Poblanno Silva, empleados locales del consulado acusaron malos tratos por parte de los cónsules encargados de la representación, Miguel Antonio Cuesta, y de Asuntos Comunitarios, Eduardo Niño Ávalos.

Los cinco empleados que se encuentran bajo la figura laboral de Prestadores de Servicios Profesionales Independientes (PSPI), denunciaron que los funcionarios señalados, que son miembros del Servicio Exterior Mexicano (SEM), aplican represalias e intimidación en contra del personal, además de malos tratos verbales, lo que violenta sus derechos laborales.

En la carta, los empleados denunciaron un cambio de área de un día para otro, sin capacitación, máxime que se trata de atención a connacionales.

“No recibimos capacitación, hecho que dificulta el desempeño de las labores de manera adecuada en cualquier encomienda. Fue necesario recurrir a investigar y aprender de manera autodidacta.

“Nuestras aptitudes, deseos de superación profesional y vocación de servicio nunca han sido parte de las consideraciones para la asignación de funciones. Se asignan encomiendas, muchas veces a criterio parcial de funcionarios que en algunos casos carecen de experiencia, al no haber desarrollado las funciones a las que son asignados de acuerdo al sistema de rotación SEM”, expusieron.

Los funcionarios acusaron al cónsul encargado, Miguel Antonio Cuesta, de no tener consideración con un compañero que perdió a un hijo y al cual se le obligó a laborar, a pesar de que se reportó inestable por la pérdida familiar.

“Lamentablemente esta práctica de intimidación es común para los empleados de este consulado, podemos enumerar las repetidas ocasiones en las que los cambios de área en todos los departamentos se han dado como represalia, nuestra vida cotidiana y crecimiento profesional se ven terminados por malas interpretaciones y abuso de poder”, añadieron los empleados.

Los empleados locales de todas las representaciones de México en el exterior, principalmente en Estados Unidos, han denunciado en varias ocasiones las carencias laborales bajo las cuales laboran, principalmente en lo que tiene que ver con el sueldo percibido de acuerdo al lugar en donde viven.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se comprometió —incluso antes de tomar posesión de su encargo— a revisar la situación de los empleados locales pero ello no ha ocurrido.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace