(COMBO) This combination of pictures created on May 25, 2019 shows Venezuelan opposition leader Juan Guaido (L) smiling during a gathering with supporters in Caracas on February 2, 2019 and another of Venezuelan President Nicolas Maduro delivering a speech during the ceremony of recognition by the Bolivarian National Armed Forces (FANB) at the Fuerte Tiuna Military Complex in Caracas on January 10, 2019. - Delegates of Venezuelan President Nicolas Maduro and his rival Juan Guaido will hold their first face-to-face meeting in Oslo next week, the opposition leader said on May 25, 2019. (Photo by STF / AFP)
Los delegados del presidente venezolano Nicolás Maduro y de su rival Juan Guaidótendrán su primer cara a cara en Oslo la semana próxima, en el marco de la mediación Noruega.
Los enviados de Guaidó “conversarán tanto con el Gobierno de Noruega como con representantes del régimen” de Maduro, indicó en un comunicado el jefe parlamentario, reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de países.
Sin mención al encuentro bilateral, Maduro tuiteó: “Sale hacia Oslo nuestra delegación con buena disposición para trabajar la agenda integral acordada y avanzar en la construcción de buenos acuerdos”.
Esta será la primera vez en que ambas partes tendrán contacto directo, lo que representa un avance desde que Noruega diera a conocer su mediación la semana pasada.
El gobierno noruego había anticipado más temprano este sábado el regreso de los delegados a Oslo la semana próxima, dando continuidad a la mediación del reino escandinavo.
“Informamos que los representantes de los principales actores políticos de Venezuela han decidido regresar a Oslo la próxima semana para continuar un proceso facilitado por Noruega”, anunció su cancillería en una nota.
Las autoridades de Noruega reiteraron su “compromiso de seguir apoyando la búsqueda de una solución acordada entre las partes para Venezuela”, de las que elogió “sus esfuerzos” y “su disposición”.
Pese a aceptar la mediación noruega, Guaidó dejó en claro este sábado que, como ya lo había dicho, cualquier negociación es la que “lleve al cese de la usurpación” de la presidencia por parte de Maduro, “transición y elecciones libres”.
“Aquí más nunca nos van a confundir con un falso diálogo”, había lanzado horas antes frente a centenares de seguidores en Carora, estado Lara (oeste).
Guaidó se ha mostrado cauto ante esta iniciativa, a sabiendas de la impopularidad del diálogo entre los opositores, decepcionados por cuatro intentos fallidos desde que llegó Maduro al poder en 2013.
“No entraremos en procesos dilatorios que retrasen la libertad y solución al caos que padece nuestro país”, subrayó.
“Hemos hecho todo y vamos a insistir, porque hoy combinando todas las estrategias, todas las herramientas, es que vamos a lograr terminar de dar el paso definitivo”, explicó en Carora.
Fuente: López Dóriga Digital
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…