Internacional

China llama a Estados Unidos a corregir ‘errores’

China dijo que Estados Unidos debe corregir sus «acciones equivocadas» para continuar con las negociaciones comerciales tras las restricciones aplicadas a Huawei, un revés que está entorpeciendo las cadenas globales de suministros y producía fuertes caídas de las acciones de empresas de tecnología.

El conglomerado japonés Panasonic dijo este jueves que se sumó a la lista de compañías que dejarán de hacer negocios con Huawei Technologies, el segundo mayor proveedor mundial de teléfonos celulares y el mayor fabricante de dispositivos de telecomunicaciones, al decir que había detenido los embarques de algunos componentes.

La decisión ocurre un día después de que el fabricante de semiconductores británico ARM dijo que había suspendido sus relaciones con Huawei para cumplir el bloqueo de suministros aplicado por Estados Unidos, una medida que podría afectar la capacidad del grupo chino de fabricar nuevos chips para sus futuros teléfonos móviles.

Huawei utiliza productos de ARM para diseñar los procesadores de sus dispositivos móviles.

«Si Estados Unidos quiere continuar con las conversaciones comerciales, debería mostrar sinceridad y corregir sus acciones equivocadas. Las negociaciones solo podrán continuar sobre la base de equidad y respeto mutuos», dijo Gao Feng, portavoz del Ministerio de Comercio en Beijing.

«Seguiremos de cerca los acontecimientos relevantes y prepararemos las respuestas necesarias», indicó, sin ofrecer detalles.

El grupo japonés Toshiba dijo que reanudó algunos de sus embarques a Huawei luego de haberlos suspendido temporalmente para averiguar si estos incluían componentes fabricados en Estados Unidos.

«Lo que estamos viendo es una posible reconfiguración del comercio global establecido desde la Segunda Guerra Mundial… Los inversores deben estar pensando en qué tan expuestas están sus carteras al impacto en las cadenas de suministros», dijo Peter Garnry, jefe de estrategias de activos de Saxo Bank, en una nota titulada: «¿Están listos para una guerra fría tecnológica?».

El fundador de Huawei, Ren Zhengfei, dijo este jueves a la revista financiera Caixin que no consideraba que la decisión de ARM en torno la suspensión de sus negocios fuera a tener un impacto en la empresa china.

Pero expertos de la industria han cuestionado las declaraciones de Huawei minimizando los efectos de las restricciones estadounidenses, que van a dificultar la capacidad del grupo tecnológico de hacer negocios con empresas norteamericanas.

En tanto, no se esperan más conversaciones sobre comercio entre las autoridades chinas y estadounidenses tras la última ronda que finalizó el 10 de mayo, el mismo día en que el presidente Donald Trump decidió elevar los aranceles sobre importaciones bienes chinos por valor de 200 mil millones de dólares.

China tomó represalias desde entonces con sus propios gravámenes, lo que llevó a Trump a apuntar a Huawei, internando a la guerra comercial en una nueva fase.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace