Nacional

Bajan los asesinatos de periodistas en el mundo, pero no en México

El número de periodistas asesinados en lo que va de año ha descendido a casi la mitad con respecto a las cifras de hace 12 meses, pero la situación en países como México sigue siendo muy grave, señaló hoy la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC).

En su informe con ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra mañana viernes, PEC contabiliza 20 asesinatos de periodistas entre el 1 de enero y el 30 de abril, frente a los 46 del mismo periodo de 2018, lo que supone la cifra más baja desde 2006.

La disminución de la intensidad de los conflictos en Siria e Irak, unida a la continua movilización de gobiernos y sociedad civil han contribuido según la ONG a una disminución que da «razones para la esperanza si continúa este año», señaló su secretario general, Blaise Lempen, en un comunicado.

Sin embargo, PEC alerta que se mantiene una situación «totalmente inaceptable» en México y Afganistán, que han concentrado la mitad de las víctimas de los cuatro primeros meses del año (seis en territorio mexicano y cuatro en el afgano).

En el caso mexicano, las víctimas fueron Rafael Murúa (asesinado el 20 de enero), Jesús Ramos, Reynaldo López y Samir Flores (que perdieron la vida en febrero), Santiago Barroso y Omar Iván Camacho (muertos en marzo).

«Se deben tomar medidas más firmes en los dos países para fortalecer la protección de los periodistas y luchar contra la impunidad», subrayó el comunicado, en el que también se denunció asesinatos a reporteros en Ghana, Honduras, India, Irak, Reino Unido (Irlanda del Norte), Kenia, Libia, Filipinas, Pakistán y Yemen.

La víctima hondureña fue Leonardo Gabriel Hernández, de Valle TV, asesinado el 17 de marzo en la ciudad de Nacaome, donde mantenía un programa televisivo de debate político en el que había destacado como voz crítica de las autoridades locales y había sido amenazado de muerte en varias ocasiones.

Por otra parte, PEC también alertó hoy de que si bien han descendido los homicidios contra la profesión informativa «se utilizan otros métodos para neutralizar a los periodistas».

Fuente: El Sol de Puebla

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace