Nacional

Asesinan al periodista Telésforo Santiago Enríquez en Juchitán, Oaxaca

El comunicador mexicano Telésforo Santiago Enríquez, fundador de la radio comunitaria El Cafetal de San Agustín Loxicha, en el estado de Oaxaca, fue asesinado este jueves a balazos, informó el Gobierno de México.

“Desde el Gobierno asumimos el compromiso de hallar a los responsables que atentaron contra el periodismo mexicano”, informó el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas al informar del asesinato de Santiago Enríquez en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con autoridades judiciales del estado de Oaxaca, Telésforo Santiago Enríquez, profesor y comunicador”, fue emboscado en su automóvil en una zona de la ciudad de Juchitán, recibió varios disparos que le causaron una muerte inmediata.

Enríquez fundó la radio comunitaria Estéreo Cafetal, que transmite en San Agustín Loxicha, y era conocido por ser un profesor de educación indígena y un promotor y defensor de las lenguas indígenas

Organizaciones de derechos humanos y de periodistas condenaron su asesinato en las redes sociales y plasmaron en mensajes sus exigencias de que “este artero crimen no quede impune”.

Este comunicador y defensor de las lenguas indígenas es el octavo periodista asesinado durante el gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador que se puso en marcha el pasado 1 de diciembre del 2018.

En diciembre pasado fueron asesinados los comunicadores Jesús Alejandro Márquez, en el estado de Nayarit y Diego García Corona, en el estado de México; en enero, Rafael Murua en el estado de Baja California Sur.

En febrero, Reynaldo López, en el estado de Sonora, Jesús Ramos Rodríguez, Chuchin, en el estado de Tabasco; en marzo Santiago Barroso, en el estado de Sonora y Omar Iván Camacho en el estado de Sinaloa.

México es uno de los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo en el mundo.

Durante el pasado sexenio del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) se cometieron 47 asesinatos de periodistas en México, de los cuales 9 fueron en 2018, de un total de 2.347 agresiones contra los medios de comunicación.

Leopoldo Maldonado, subdirector de Artículo 19, dijo recientemente que tanto el crimen organizado como ciertas autoridades públicas se esconden detrás de los crímenes a periodistas.

Fuente: Noticieros Televisa

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • Que lastima que privaron de la vida a este fundador de la radio comunitaria, maestro y defensor de las lenguas indígenas, y matarlo de la manera mas cobarde en el día
    Descanse en paz y que pronto encuentren a los asesinos cobardes.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace