AMLO

AMLO va por crecimiento del 6% hacia 2024: Plan Nacional de Desarrollo

El gobierno actual se fijó como meta reactivar la economía del país, por lo que espera un crecimiento promedio sexenal de 4.0 por ciento y una estimación de 6.0 por ciento para 2024, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 entregado a la Cámara de Diputados el martes.

De acuerdo con el documento, una de las tareas centrales del gobierno federal será impulsar la reactivación económica y lograr que la economía vuelva a crecer a tasas aceptables, pero para que esto suceda se requiere del fortalecimiento del mercado interno, lo que se conseguirá con una política de recuperación salarial y una estrategia de creación masiva de empleos productivos, permanentes y bien remunerados.

“El fortalecimiento de los principios éticos irá acompañado de un desarrollo económico que habrá alcanzado para entonces una tasa de crecimiento de 6 por ciento, con un promedio sexenal de 4 por ciento”, indicó el PND.

El Plan señala que la economía habrá crecido para entonces más del doble que el crecimiento demográfico, de tal manera que en 2024 el país habrá alcanzado el objetivo de crear empleos suficientes para absorber la demanda de los jóvenes.

Cifras ambiciosas

Mario Campa, cofundador de la consultora Latam PM, señaló que los estimados de crecimiento son muy optimistas y preocupa que para alcanzar esas cifras se requiera de mayor involucramiento de la banca de desarrollo, como en los casos de países asiáticos.

“En el Plan hay poco detalle anatómico al respecto. Yo creo que más bien se puede cerrar el sexenio creciendo al 4 por ciento y no en promedio”, consideró Campa.

Miguel González Ibarra, coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas de la UNAM, aseguró que con la información disponible y las declaraciones que ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador no se ve factible que se pueda lograr un crecimiento mayor a 3 por ciento en el sexenio.

“Hay que esperar las cifras del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo para ver la viabilidad de las estimaciones de crecimiento”, indicó.EL PND 2019-2024 estará regido por 12 principios, uno de ellos es el de la ‘Economía para el bienestar’, en donde se reitera que habrá austeridad y disciplina fiscal.

El documento asegura que potenciará la capacidad productiva de México en los siguientes 20 años, facilitando la convergencia de las regiones y sectores rezagados.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • En referencia a lo que dijo Amlo, Zedillo alcanzó 6 % al final del sexenio, gracias al Neoliberalismo, una cosa es ZEDILLO
    y otra ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR.

  • De seguro, al conocer su pasquín, la OCD y el BMI, así como las calificadoras, volverán en bajar las expectativas de crecimiento para México. Y los inversionistas... esperando a que se resuelva lo de Venezuela para irse a invertir allá y que ya será pronto.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace