A 59 meses de los acontecimientos y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, las movilizaciones continúan en gran parte del país.
Al menos 100 personas, entre familiares y normalistas, tomaron la caseta de cobro de la autopista México-Cuernavaca como medida de protesta hacia las autoridades, ya que hasta el momento no han sido esclarecidos los hechos ocurridos en 2014.
Los carriles de pago con efectivo y sistema de pago con Tag fueron controlados por los manifestantes sin restricción alguna, quienes pedían una cooperación voluntaria a los automovilistas a la vista de personal de la policía Federal adscritos a este tramo carretero que solo tomaron conocimiento de la presencia de los manifestantes.
En este día la caseta de cobro de la México-Cuernavaca ha sufrido, en dos ocasiones, la paralización del pago de peaje por derecho de vía ante la presencia de manifestantes del SITUAM y de Ayotzinapa, acciones que merman la entrada de recursos para las operaciones de la plaza de cobro y del personal que labora en dicha instancia.
Para este viernes 26 de abril, se prevé otra movilización de toma de casetas en los diversos puntos que convergen a la Ciudad de México, así como una marcha, por la tarde de los familiares del caso Ayotzinapa.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…