El Pleno de la Cámara de Senadores aprobó la creación de una Subcomisión Especial para atender las consecuencias del recorte presupuestal al Programa Federal de Estancias Infantiles.
La subcomisión estará a cargo de la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia. La senadora del PRI, Nuvia Mayorga reconoció el acuerdo alcanzado por todos los partidos para dar seguimiento al programa de estancias infantiles.
Los senadores de oposición señalaron que a la fecha existen más de 4 mil amparos de personas afectadas por el cierre de las estancias infantiles, consecuencia del recorte presupuestal.
Alejandra Reynoso, del Partido Acción Nacional (PAN) dijo: “queremos ver en la agenda de México a las niñas y a los niños”.
Por su parte, la senadora de Morena, Margarita Valdés, expuso en la tribuna del Senado que “no es lo más normal que los niños vayan a guarderías o estancias”, y es tiempo de reconocer que las cosas están cambiando con nuevos programas para la atención de la niñez.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Senadora de Morena, Margarita Valdés, sí claro para alguien que no trabaja y nada mas se dedica a la polilla. Y seguramente ni hijos tiene, cuando una mujer trabaja jornadas de ocho horas o mas recurre a las estancias o guarderías para que cuiden a su pequeño y es NORMAL.
Los abuelos no tienen obligación de cuidar a los nietos mientras los hijos trabajan, porque además muchos siguen trabajando.
Otra razón es preferible que lo cuide alguien que tiene preparación o formación para cuidar niños que ayuda a su desarrollo o estimulación temprana a que cualquier desconocida lo haga.
Con el subsidio que pretenden, cantidad fabulosa que no alcanza ni para pagar la primera semana a una empleada domestica.
Al parecer la señora senadora quiere seguir viviendo en el siglo XIX, pues que comience por irse su casa a cuidar a sus hijos o nietos y deje la curul a alguien con una visión mas amplia.