Portada » Papa besa los zapatos de líderes de Sudán del Sur para alentar el proceso de paz

Papa besa los zapatos de líderes de Sudán del Sur para alentar el proceso de paz

por Gema Hernández
0 comentarios

El papa Francisco se arrodilló y les besó los zapatos a los líderes rivales de Sudán del Sur, en un acto de humildad sin precedentes dirigido a alentarles a fortalecer el tambaleante proceso de paz en el país africano.

Al cierre de una reunión de dos días en el Vaticano de los líderes africanos, el pontífice les pidió al presidente de Sudán del Sur y al líder de la oposición que procedan con el acuerdo de paz pese a las crecientes dificultades. Seguidamente, se puso de rodillas y les besó los zapatos a los líderes.

Usualmente, el Papa realiza un lavado ritual de pies con prisioneros en el Jueves Santo, pero Francisco nunca ha mostrado una deferencia tal con líderes políticos.

papa_francisco_sudan_sur_reuters.jpg

«Expreso mi sentida esperanza de que las hostilidades cesen finalmente, el armisticio sea respetado, las divisiones políticas y étnicas sean superadas y que haya una paz duradera por el bien común de todos los ciudadanos que sueñan con comenzar a construir la nación”, dijo el Papa en sus declaraciones finales.

El retiro espiritual reunió al presidente Salva Kiir con el líder opositor Riek Machar. También estaban presentes los tres vicepresidentes de Kiir. El Papa besó los pies de todos ellos.

Los líderes sursudaneses no hicieron ninguna declaración en respuesta a los pedidos del Papa.

Sudán del Sur ganó la independencia de Sudán en el 2011, y en el 2013 el país se sumió en una sangrienta guerra civil, que dejó al menos 400 mil muertos.

El Papa y el gran imán sunita del instituto egipcio Al Azhar sellaron en Abu Dabi un documento para promover el diálogo y la paz; condenaron la discriminación contra las minorías religiosas y llamaron a la fraternidad

Con beso, Papa y el imán de Al-Azhar sellan pacto de fraternidad

La reunión se celebró un mes antes del fin del período pre-transicional del acuerdo de paz. El 12 de mayo, el líder opositor Machar deberá regresar a Sudán del Sur y servir de nuevo como vicepresidente de Kiir.

Sin embargo, el acuerdo, firmado en septiembre en Jartum, la capital de Sudán, ha encontrado retrasos, incumplimientos de plazos y la continuación de combates, con aspectos claves aún sin implementar.

Fuente: El Universal 

Compartir:

También te puede gustar

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®