Home

México sí crecerá 4% en este sexenio, asegura Urzúa

Pese a los recortes en las expectativas de crecimiento de analistas y organismos internacionales de la economía mexicana para 2019 y 2020, el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, insistió que es posible lograr una expansión de cuatro por ciento al cierre del sexenio, si se logra incentivar la inversión, principalmente la pública.

En el marco de las Reuniones de Primavera del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington, el encargado de las finanzas públicas del país, afirmó que a través de una mayor inversión gubernamental no solo se logra un mayor crecimiento, sino también una reducción en la pobreza.

Señaló que el bajo dinamismo observado en el Producto Interno Bruto (PIB) del país en sexenios pasados se debe a una menor inversión del sector público, la cual fue parcialmente compensada por la iniciativa provada.

Tenemos 2.5 por ciento del PIB de inversión pública, que es muy bajo. Además, tenemos que mejorar el tema de su calidad, pues su efecto multiplicador en México es muy bajo en comparación a otros países de América Latina, porque hay corrupción y mala planificación, señaló.

Urzúa aseguró que no desestima los pronósticos de crecimiento, pero todos ellos son adivinanzas. Esto luego de que el FMI recortará su previsión de crecimiento para 2019 y 2020 por debajo de dos por ciento y anticipara que para 2024, el último año de gobierno de López Obrador, la economía crecerá 2.7 por ciento.

Andar pensando en lo que va a pasar en 2024 es extraordinariamente riesgoso. Nosotros creemos que sí vamos a crecer cuatro por ciento al término del sexenio, externó.

Este jueves, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recortó también la expectativa de crecimiento de México para 2019, de 2.1 a 1.7 por ciento, ante una menor inversión y la desaceleración esperada en Estados Unidos.

En días pasados, el BM hizo lo propio, al ajustar su pronóstico de dos a 1.7 por ciento para este año.

Fuente: El Heraldo de México 

Compartir:
Gema Hernández

Ver comentarios

  • Puede creer lo que quiera el Secretario Urzúa o el gobierno en pleno, como lo creo yo, pero como esto no es artículo de fe, hay que fundamentarlo. De acuerdo en que el motor puede ser la inversión pública; entonces dígales a los del FMI y del BM cuánto, de dónde, cómo y cuando va a salir el financiamiento. De lo contrario, también andamos en las adivinanzas.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace