Portada » Memorándum sería inválido sólo si la Corte lo declara, dice Batres

Memorándum sería inválido sólo si la Corte lo declara, dice Batres

por Gema Hernández
1 comentario

El presidente del Senado, Martí Batres Guadarrama, redujo a la validez de «un dicho», las expresiones de que el memorándum del Presidente en materia educativa es inconstitucional.

En contra de las medidas dictadas a tres secretarios de su gabinete por Andrés Manuel López Obrador para dejar sin efectos la reforma educativa, se han pronunciado el Consejo General de la Abogacía Mexicana, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), con argumentos de que se transgrede el marco jurídico.

Batres respondió a estas críticas con un mensaje en red social, en el que sostiene «nada es inconstitucional a priori», y emplazóa que quien tenga interés en que se declare la inconstitucionalidad del memorándum, que acuda ante la Suprema Corte de Justicia dela Nación.

«La opinión de la CNDH en el sentido de que es inconstitucional no hace inconstitucional (el memorándum), porque por más fundamentación jurídica que puede tener un cuestionamiento, en realidad es válido hasta el momento en que el órgano competente, en este caso el poder judicial, la Suprema Corte, toma una decisión», afirmó.

En entrevista, el presidente del Senado, integrante de la bancada de Morena, explicó: «Quien diga que es inconstitucional el memorándum, que acude ante las instancias correspondientes a hacer valer su dicho y la instancia correspondiente le dirá si sí o no».

De esta manera, el que se diga que la decisión de Andrés Manuel López Obrador «es inconstitucional, no hace que sea inconstitucional; una declaración, un dicho no anula un acto jurídico. Tiene que haber una declaración (de la Corte). Así es que mientras tanto sigue vigente el memorándum».

Modificaciones a la Constitución en materia educativa están en proceso en la Cámara de Diputados, y el memorándum esta supeditado a ese procedimiento legislativo, recordó el presidente del Senado, que en su caso será el órgano revisor de lo que se vote en San Lázaro.

Expuso que «cada poder toma sus decisiones, de acuerdo a las atribuciones que la propia Constitución le otorga, y en el caso de las reformas constitucionales, sólo las puede hacer el Constituyente Permanente, que es el conjunto de los órganos legislativos del país y al gobierno le corresponde decisiones administrativas».

En la relación de poderes, «cualquier contradicción que haya la resuelve el órgano supremo que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación».

Fuente: El Universal 

Compartir:

También te puede gustar

1 comentario

César Espejel abril 20, 2019 - 8:56 pm

Sr. Batres,
En campaña una de las francés que más gusto fue la de «al margen de la ley nada por encima de la ley nadie».
Es muy difícil cumplirlo?
Que les cuesta seguir los causes correctos?
En la cámara de diputados y senadores morena tiene mayoría, si van a aborrogar la ley háganlo respetando la Constitución.
Por lo que se, dicha nueva ley, ya fue aprobada por la cámara de diputados, pásenla al senado, dicutan y aprueben.
No puede ser que la educación de los niños y jóvenes mexicanos sean rehenes de un seudo sindicato, que ha bloqueado vías, cada que lo desea protesta dejando a miles de niños sin clases.
Recuerde que cuando tomaron protesta de sus cargos juraron cumplir con la Constitución y las leyes que de ella emanen.
No hagan cosas buenas que parescan malas, ni malas que parescan buenas.

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®