A decir del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Hacienda y el Banco de México “se quedaron cortos” en las proyecciones de crecimiento económico publicadas este lunes.
Indicó que el documento presentado por la SHCP al Congreso es muy parecido al diagnóstico del Banxico, siendo el primero un estimado “prudente y conservador”.
Pero aunque respeta el trabajo de los técnicos de Hacienda, el mandatario federal considera que se quedaron cortos en la proyección, dado que el peso está ‘fortachón‘ y la inflación va a la baja.
“Vamos a crecer como se estima, en cuando menos dos por ciento este año, ese es mi pronóstico, dos por ciento; y el año próximo vamos a crecer ya tres por ciento, y (lo) apuesto, trato hecho”, dijo en conferencia de prensa.
López Obrador quiso enfatizar en que el crecimiento y el desarrollo económico son temas distintos, pues mientras el crecimiento es cuánto dinero se tendrá, el desarrollo aborda la distribución de la riqueza.
“Ahora va a haber mucho más desarrollo, independientemente del nivel de crecimiento que se tenga”, expuso, con lo que la gente tendrá más felicidad.
En su documento Pre-criterios Generales de Política Económica 2020, la Secretaría de Hacienda disminuyó a entre 1.1 y 2.1 por ciento el crecimiento de la economía para el año en curso.
Por su parte, los especialistas del Banxico modificaron sus previsiones para este año para el Producto Interno Bruto, de 1.64 a 1.56 por ciento. Para 2020 rectificaron de 1.91 a 1.82 por ciento.
Fuente: Staff
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Sr. Precidente
Es agradeble escuchar que el país crecerá al 2 % pero sería fantástico que nos diera a conocer el estudio en el que basa su comentario, ya que debe de ser más completo que los que realiza la secretaría de hacienda y banco de México, y de paso comparte dicho estudo.