Nacional

INE pide a Sedena apoyo para la seguridad en elecciones de Puebla

Autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) solicitarán la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en los cinco municipios donde se realizarán elecciones extraordinarias, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos.

El representante del Partido Compromiso por Puebla, Jorge Lerín Sánchez, indicó que los municipios en los que se ha reportado la mayor necesidad de vigilancia son Cañada Morelos y Ahuazotepec.

Ante la petición, los integrantes del Consejo local del Instituto Nacional Electoralavalaron la propuesta y giraron un oficio de colaboración para que también participen elementos de la Secretaría Seguridad Pública Estatal y Federal.

Al respecto el consejero electoral dijo que “solicitar nuevamente el auxilio de las fuerzas policiales en este caso federales y estatales para que se resguarde la seguridad y la paz pública en los municipios que va a hacer una elección extraordinaria, principalmente los casos de Ahuazotepec y Cañada Morelos,incluso iría yo en el extremo de mi petición de solicitar la intervención del Ejército Mexicano”, dijo.

Manifestó que valdría la pena que laseguridad pública no solo esté presente el día de la jornada electoral sino que esté presente en el arranque de campaña y que sea permanente.

“Vale mucho la pena que no nada más la seguridad pública se encuentre ahí el día de la jornada electoral, sino que la seguridad pública esté presente a partir precisamente de estos arranques y sea permanente, que no sea intermitente, que sea constante, que permita que los ciudadanos puedan estar allegándose de toda la información de los partidos políticos para esta elección, que permita que transite en calma y paz las campañas electorales”, dijo.

El consejero presidente, Joaquín Rubio Sánchez, informó que ya se pidió al Ejército Mexicano el resguardo de las bodegas en donde se acumulará el material electoral.

Rubio Sánchez informó que ya sostuvo una reunión con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y Protección Civil estatal para evaluar la peligrosidad que representa el coloso. Aclaró que en caso de evacuación no se instalarían las casillas a las faldas del volcán.

“Representa un riesgo para la población y obviamente también para las casillas, en el caso de nosotros estaríamos hablando de alrededor de 35 casillas en el primer cuadro que declara Cenapred que son los 12 kilómetros en línea recta en donde pudieran llegar material incandescente”, dijo.

Fuente: El Heraldo de México 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace