Home

FMI recorta pronóstico de crecimiento para México en 2019 y 2020

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este martes los pronósticos de crecimiento para México en 2019 y 2020.

Estima que este 2019 y en 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá 1.6 por ciento y 1.9 por ciento, respectivamente, comparado con el 2 por ciento de 2018.

“En México, ahora se pronostica que el crecimiento se mantendrá por debajo del 2 por ciento en 2019-20, una reducción cercana al 1 punto porcentual para ambos años con respecto a octubre. Estos cambios, en parte, reflejan cambios en las percepciones sobre la dirección de las políticas en la nueva administración del país”, señaló en el informe Perspectivas Económicas Globales, presentado a la víspera del inicio de sus Reuniones de Primavera 2019 en Washington.

Las nuevas proyecciones son 0.5 y 0.3 puntos porcentuales debajo de lo estimado en la actualización hecha en enero (2.1 por ciento para 2019 y y 2.3 por ciento para 2020) y 0.9 y 0.8 puntos porcentuales inferiores a los pronósticos publicados en octubre del año pasado; son las más conservadoras entre los organismos internacionales.

La semana pasada, el Banco Mundial ajustó su pronóstico del crecimiento del PIB de México en 2019 y 2020 a 1.7 y 2 por ciento, respectivamente, esto atribuido a “las preocupaciones de los mercados por las señales un tanto contradictorias con respecto al curso futuro de la política monetaria».

Respecto a otras variables económicas, el FMI explicó en el informe que la inflación anual en México en 2019 será de 3.8 por ciento y bajará a 3.1 por ciento en 2020. En tanto, estimó que la tasa de desempleo repunte a 3.5 por ciento y 3.6 por ciento, respectivamente, desde el 3.3 por ciento en 2018.

En México, donde los diferenciales soberanos se han ampliado significativamente desde octubre, “es esencial evitar el retraso de las reformas estructurales necesarias, ya que esto crearía una incertidumbre adicional perjudicial para la inversión privada y el crecimiento del empleo”, advirtió el FMI en su informe Perspectivas Económicas Mundiales de abril.

Entre las recomendaciones de políticas necesarias para nuestro país, el organismo indicó que mantener el plan de consolidación fiscal a medio plazo y posiblemente apuntar a una reducción aún mayor del déficit, estabilizaría la deuda pública, elevaría la confianza y crearía espacio tanto para responder a los choques como para acomodar las necesidades de gasto relacionadas con el envejecimiento.

“Siempre que la inflación siga siendo moderada y las expectativas estén bien ancladas, la política monetaria puede mantenerse acomodaticia con un margen para reducir las tasas si es necesario”, precisó en el documento.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace