El Congreso de la Unión declaró aprobado al artículo 19 en materia de prisión preventiva oficiosa para incluir nueve delitos más como causales de privación de la libertad, entre ellos robo de hidrocarburos, feminicidio, corrupción y delitos electorales.
La reforma fue avalada en los Congresos locales de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, con lo que se superó el mínimo de 17 Legislaturas para declarar la constitucionalidad.
La declaratoria fue emitida por el presidente de la Mesa Directiva, Porfirio Muñoz Ledo, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 la Constitución Política y se turnó al Senado, en donde el presidente de la Cámara Alta, Martí Batres emitió la declaratoria por la que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de prisión preventiva oficiosa.
La reforma constitucional se remitió al Ejecutivo Federal para su publicación.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…