Economía

Cierre de la frontera con EU traería pérdidas de un millón de dólares por minuto

El cierre de la frontera entre México y Estados Unidos, como plantea el presidente estadounidense Donald Trump, provocaría pérdidas de un millón de dólares por minuto, alertó la Asociación Nacional de Importadores y Exportados de la República Mexicana (ANIERM).

Advirtió que el impacto se extendería más allá de la interrupción del comercio en la franja fronteriza; debido a que 75% del Producto Interno Bruto (PIB) del país es generado por el intercambio de mercancías con la Unión Americana.

Además de que 50% de la población nacional está vinculada o trabaja directamente con empresas, productores de bienes y prestadores de servicios ligados a la importación y exportación entre ambos países.

El director general y vicepresidente Ejecutivo de la ANIERM, Luis Enrique Zavala Gallegos, señaló que hasta 120 mil empresas mexicanas serían golpeadas por el cierre en la frontera; y de esas, 60 mil corresponden a exportadores e importadores directos.

Refirió que los sectores con mayor riesgo e impacto por el eventual cumplimiento de las amenazas del presidente de EU, Donald Trump, son –en orden de importancia– la industria automotriz, la producción de aparatos electrónicos, la industria metalmecánica y agricultura.

“Con el cierre de la frontera tendríamos pérdidas enormes, incumplimiento de contratos y desabasto de mercancías. Se habla de que las pérdidas económicas alcanzaría 800 millones de dólares por día.

“Pero, si tomamos en cuenta que el flujo comercial hacia Estados Unidos es de un millón de dólares por minuto, las pérdidas serían brutales para los exportadores mexicanos”, puntualizó el directivo de la ANIERM.

En una entrevista con Publimetro, Zavala Gallegos señaló que la ANIERM recomendó a sus empresas afiliadas preparase para enfrentar las consecuencia de dicho problema; a través del transporte de sus productos por vía marítima o aérea.

Aunque tales opciones, refirió, dispararían entre 30% y 50% los costos de embarque y logística de mercancías; reduciendo los márgenes de ganancias, los planes de inversión y la capacidad de movilizar sus existencias.

Ello, apuntó, sin contar con el cierre de empleos y los daños al intercambio de mercancías; las afectaciones a los servicios y actividades de las Pymes; así como el tráfico de mexicanos y estadounidenses que viven y se desarrollan alrededor de la frontera.

“El cierre de la frontera traería un gravísimo problema de abastecimiento; y hemos dicho a nuestros asociados que tienen que ir previendo el traslado y exportación de sus mercancías por transporte marítimo, porque no van a cerrar los puertos.

“Lo tienen que hacer con tiempo, porque las empresas marítimas transportadoras vienen haciendo sus operaciones de tránsito normales; y muy probablemente, haya una presión hacia el encarecimiento de las mercancías.

“Las empresas tienen que redireccionar sus envíos al mercado estadounidense; a través de puertos como Altamira, Ensenada, Guaymas y Manzanillo”; aunque eso eleve sus costos, concluyó el vicepresidente ejecutivo de la ANIERM.

Fuente: Publimetro

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace