Agronoticias

Alerta a granjeros de EU cierre fronterizo

El cierre de la frontera entre México y Estados Unidos con la que el Presidente Donald Trump ha amenazado en los últimos días “paralizará” la agricultura nacional, advirtió este miércoles la Unión Nacional de Granjeros (NFU, en inglés).

Por medio de un comunicado, Roger Johnson, presidente de NFU, advirtió que el cierre de la frontera sería una “decisión desastrosa” porque México es el mayor socio comercial agrícola de Estados Unidos.

El responsable de esta asociación que representa a pequeños granjeros, rancheros y pescadores en todo el país, con filiales en 33 estados, indicó que, con sus amenazas, Trump está nuevamente arriesgando mercados comerciales esenciales y pone en juego “la antes intachable reputación comercial” del país.

“Cerrar la frontera entre Estados Unidos y México sería desastroso para el comercio con nuestro principal socio comercial agrícola y los efectos del cierre serían consistentes con las numerosas otras interrupciones comerciales que el Presidente (Trump) ha autoinfligido en nuestro país”, agregó.

Johnson resaltó que en los últimos dos años se perdieron mercados que llevó décadas construir por las políticas comerciales y arancelarias de Trump, que llevaron a que EU perdiese la “reputación de socio confiable”, lo que, en su opinión, afectará a los precios de los productos agrícolas.

En la última semana Trump ha reiterado su amenaza y este mismo martes se dijo preparado para cerrar la frontera con México si este país no hace nada para frenar el peso de miles de migrantes centroamericanos, aunque eso tenga consecuencias económicas en ambos países.

Si el cierre ocurriese, asegura, el impacto económico se sentiría en todo el país, no solamente en los estados fronterizos.

Por ejemplo, estadísticas publicadas esta semana por la Oficina de Desarrollo Económico y Comercio Internacional de Colorado ubican a México como el tercer mayor socio comercial de este estado, sólo detrás de Canadá y China.

Por eso, si la frontera se cerrase, Colorado, que se encuentra a 700 kilómetros del cruce fronterizo más cercano, perdería el 12 por ciento de sus importaciones, especialmente maquinaria, computadoras y productos eléctricos y el 17 por ciento de sus exportaciones, especialmente carnes, aluminio y máquinas industriales.

“Muchas familias agrícolas estadounidenses ya están en una situación financiera extrema debido a una drástica caída en los precios agrícolas en los últimos cinco años. Lamentablemente, el enfoque insensible y agitador del Presidente hacia el comercio internacional ha exacerbado esa situación”, opinó Johnson. (REFORMA/EL DIARIO)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace